En esta noticia

El jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, confirmó que Estados Unidos empezó el proceso de retiro de visas a funcionarios del Gobierno. Esto puede incluir la del presidente Gustavo Petro.

La decisión está vinculada a los ex miembros de guerrilla en Colombia. La situación se da en medio de las tensiones diplomáticas entre ambos países.

En los días previos, hubo llamadas cruzadas a los representantes de ambos países por una crisis bilateral. Un escándalo de audios del ex canciller Álvaro Leyva llevó a un momento tenso entre las naciones.

Estados Unidos quita visas a ex miembros de la guerrilla M-19

EE.UU. comenzó a quitar visas a aquellos que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que hizo parte el presidente Gustavo Petro. "Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)", expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.

Petro participó de la guerrilla desarmada M-19 (Fuente: archivo).
Petro participó de la guerrilla desarmada M-19 (Fuente: archivo).

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró en X que "el procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio" y afirmó que las autoridades de ese país "han jugado" con él porque se la quitaron dos veces tras sus peleas con el ex fiscal Néstor Humberto Martínez y Leyva mismo. Por eso, agregó: "Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos".

Momento tenso entre Colombia y Estados Unidos

El jefe de misión de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, regresó este miércoles al país andino tras ser llamado a consultas, y expresó que persisten "preocupaciones" por las "acciones y palabras" del Gobierno colombiano que, a juicio de su Administración, "ponen en riesgo la relación bilateral".

McNamara, quien también participó en la inauguración de la Feria Aeronáutica, dijo que es clave tomar medidas para revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral.

Petro protagonizó en los últimos días una crisis bilateral con EE.UU. (Fuente: archivo).
Petro protagonizó en los últimos días una crisis bilateral con EE.UU. (Fuente: archivo).

A su vez, el embajador colombiano en EE.UU., Daniel García-Peña, también retornó esta semana a Washington, en un gesto que busca desescalar la tensión diplomática. "Mi regreso es una muestra de la voluntad del Gobierno colombiano de seguir trabajando en la relación bilateral", dijo ayer García-Peña en una rueda de prensa.