En esta noticia

Este miércoles en la mañana, el Tribunal Superior de Bogotá notificó a las partes que la lectura del fallo de segunda instancia en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe se realizará el martes 21 de octubre a las 8:00 a.m.

Según la información obtenida por El Tiempo, la decisión fue adoptada por una sala de tres magistrados luego de analizar en detalle el expediente del proceso por soborno a testigos y fraude procesal.

El caso se remonta a 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar contra Uribe. El 1 de agosto de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria. Desde entonces, el proceso se ha convertido en uno de los temas más controvertidos y polarizantes del panorama político colombiano.

Juicio contra Uribe: ¿qué se sabrá el 21 de octubre?

El Tribunal Superior de Bogotá leerá el sentido del fallo -es decir, si ratifica la condena impuesta en primera instancia o si absuelve al expresidente- el próximo 21 de octubre desde las 8:00 a.m.. La audiencia será pública para ambas partes del caso.

Los magistrados que integran la sala, Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, ya tuvieron acceso completo al expediente y adoptaron una decisión interna antes de fijar la fecha.

El Tribunal de Bogotá definió la fecha para la lectura del fallo final contra el expresidente Álvaro Uribe. (Imagen: archivo).
El Tribunal de Bogotá definió la fecha para la lectura del fallo final contra el expresidente Álvaro Uribe. (Imagen: archivo).

Qué dicen las partes y cuáles son los argumentos

La defensa, liderada por Jaime Granados y Jaime Lombana, sostiene que en la primera instancia hubo sesgos y errores en la valoración de pruebas y testimonios. Por su parte, la Fiscalía y la Procuraduría mantienen la acusación de que hubo pago de dádivas a testigos.

Sea cual sea el sentido de la decisión, el proceso no termina: la parte que pierda podrá acudir al recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema, y allí se abriría un nuevo capítulo judicial con plazos ampliados.

Doce años de prisión y una multa millonaria

El 1 de agosto, el expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado por delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La jueza Sandra Heredia resolvió imponer a Uribe la pena, en primera instancia, de 12 años de prisión domiciliaria y una multa de más de $3400 millones COP. Además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

Sin embargo, unas semanas después, el Tribunal respondió a una tutela interpuesta por la defensa de Álvaro Uribe, quien argumentó que la decisión vulneraba derechos fundamentales. La Sala Penal dio la razón a los abogados, señalando que el argumento utilizado no justificaba la detención inmediata.

Así, se determinó que la ejecución de la sentencia debía esperar a la resolución de la apelación, dejando sin efecto la privación de libertad dictada por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, devolviendo al expresidente su libertad, temporalmente.