

En el ámbito de América Latina, Brasil se erige como la principal potencia militar de la región, enfrentando desafíos geopolíticos, territoriales y de seguridad de manera constante. Su ejército no solo destaca por ser el más numeroso, sino también por contar con un financiamiento superior y ser uno de los más modernos, gracias a las crecientes inversiones en tecnología, equipamiento y desarrollo autónomo de defensa.
Esta sólida posición le otorga a Brasil un papel fundamental en la estabilidad regional, permitiéndole proyectar su poder más allá de sus fronteras mediante una estrategia de defensa basada en la autosuficiencia, la innovación tecnológica y la presencia territorial en zonas estratégicas.
Desde la construcción del primer submarino nuclear de América Latina hasta la producción de aviones de combate de última generación, Brasil se posiciona como una fuerza militar capaz de competir con potencias globales.
Brasil: el ejército más grande y mejor financiado de América Latina
Según datos del The World Factbook de la CIA, Brasil dispone de más de 376.000 militares activos y una reserva que supera el millón de personas, lo que lo posiciona como la fuerza más numerosa de América Latina. Además, el presupuesto anual destinado a la defensa, según SIPRI, alcanzó los 22.900 millones de dólares en 2023, cifra que supera considerablemente la de otros países de la región.
Este presupuesto permite a Brasil mantener una fuerza terrestre moderna y operativa, compuesta por más de 2.200 vehículos blindados, así como una armada y fuerza aérea en constante proceso de renovación. Asimismo, garantiza un despliegue efectivo en áreas estratégicas como la Amazonía, las fronteras y las regiones marítimas, asegurando así una cobertura nacional robusta y eficiente.

Crea tu propia tecnología militar y accede a una industria de defensa avanzada
Una de las principales ventajas estratégicas de Brasil radica en su capacidad de producción militar nacional. Empresas como Embraer, Avibras y Ares se dedican al desarrollo de aviones, drones, vehículos blindados y sistemas de misiles que cumplen con estándares internacionales. De acuerdo con el Ministerio de Defensa brasileño, el país ya opera cazas Gripen E/F, helicópteros tácticos KC-390 y ha comenzado las pruebas del submarino nuclear Álvaro Alberto, el primero de su tipo en la región.
La inversión en autonomía tecnológica se manifiesta también en el compromiso con la innovación: aproximadamente el 7,4% del presupuesto de defensa se destina a investigación, desarrollo y producción nacional, lo que contribuye a disminuir la dependencia de importaciones y a fortalecer la autosuficiencia en materia bélica.

Lidera rankings globales y participa en operaciones internacionales
De acuerdo con el ranking de Global Firepower 2024, Brasil se posiciona en el puesto 12 entre las principales potencias militares a nivel mundial, superando a naciones como Irán, Israel y Ucrania. Este destacado posicionamiento no se atribuye únicamente al tamaño de su ejército o a su tecnología avanzada, sino también a su notable capacidad logística, su extensa presencia territorial y su experiencia acumulada en operaciones multinacionales.
Brasil ha estado involucrado en numerosas misiones de paz de la ONU y ejerce una influencia significativa en organismos como la Conferencia de Ejércitos Americanos y UNASUR Defensa. Su papel como potencia regional se ha fortalecido tanto en el ámbito militar como en la diplomacia de defensa, consolidando su liderazgo en la región.


