

El Metro de Medellín confirmó oficialmente que las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado continuarán cerradas al público hasta comienzos de la próxima semana, mientras se completan los trabajos de recuperación en el tramo afectado entre Poblado y Aguacatala.
Síguenos y léenos en Google Discover
De acuerdo con el alcalde Federico Gutiérrez, si las condiciones del clima lo permiten, el servicio completo de la Línea A podría reanudarse entre el lunes y el martes.
Durante su regreso a la ciudad tras un viaje en Europa, el mandatario visitó la zona afectada y aseguró que las labores avanzan sin pausa, con el apoyo de más de 60 operarios del Metro de Medellín que trabajan las 24 horas del día para estabilizar el terreno y rellenar la falla con 250 metros cúbicos de concreto, roca y otros materiales.
¿Por qué pararon el Metro de Medellín?
La emergencia se originó por una socavación en la vía férrea ubicada a la altura del puente de la 4 Sur, producto de filtraciones de agua y movimientos del terreno cerca del río Medellín. Ante el riesgo de colapso en ese punto, el Metro decidió suspender el paso de trenes entre Poblado y Aguacatala, afectando directamente la movilidad de más de 140.000 pasajeros diarios.

El alcalde explicó que se instalaron 30 bolsas jumbo de una tonelada cada una en la pantalla del río para contener el desplazamiento de tierra, mientras se avanza con la inyección de concreto y reforzamiento de la base ferroviaria.
"Es una falla grande que requiere intervención estructural, pero el objetivo es abrir el tramo lo más pronto posible y garantizar la seguridad de todos", declaró Gutiérrez.
Actualmente, el sistema está operando parcialmente entre Niquía y Poblado, en el norte y centro del valle, y entre Aguacatala y La Estrella, en el sur del Valle de Aburrá.
¿Cuándo reabren las estaciones de la Línea A?
El Metro de Medellín aseguró que la reapertura se dará solo cuando los ingenieros confirmen la estabilidad total del terreno, ya que la falla se ubica sobre un punto crítico cercano al río. Si no se presentan más lluvias, el paso de trenes podría reanudarse entre el lunes 27 y el martes 28 de octubre, restableciendo por completo la Línea A.
Hasta entonces, la recomendación para los usuarios es salir con tiempo, planificar los recorridos y utilizar los canales oficiales del Metro para estar al tanto de cualquier cambio operativo.
Línea A con servicio limitado: las rutas alternas disponibles
Mientras se restablece la operación completa, el Metro dispuso de buses padrones del Metroplús que conectan las estaciones Poblado y Aguacatala, permitiendo a los pasajeros continuar sus trayectos hacia el sur.
Estos buses circulan por la Avenida Las Vegas, con paradas intermedias en puntos estratégicos como el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la glorieta de La Aguacatala. Sin embargo, usuarios han reportado largas filas, demoras y sobreocupación, lo que ha convertido la contingencia en un verdadero viacrucis diario.
¿Cuánto han invertido en obras del Metro de Medellín?
El Metro de Medellín informó que ya se han invertido más de $35.000 millones en la intervención de 17 puntos críticos del corredor férreo que recorre el río Medellín, de un total de 89 zonas identificadas como vulnerables. Estas obras buscan prevenir emergencias futuras y garantizar la estabilidad de la línea A, que es la más usada del sistema.
El alcalde resaltó que, pese a los retrasos ocasionados por las lluvias, la meta sigue siendo reabrir completamente el tramo afectado entre lunes y martes. La prioridad, insistió, es la seguridad estructural antes que la velocidad del restablecimiento.
¿Cuáles son las estaciones de la Línea A del Metro de Medellín?
La Línea A conecta el norte y el sur del Valle de Aburrá, pasando por los municipios de Bello, Medellín, Envigado, Itagüí y La Estrella. En total, son 21 estaciones que movilizan cada día a más de 800.000 personas.
Estas son las estaciones activas del sistema:
Niquía, Bello, Madera, Acevedo, Tricentenario, Caribe, Universidad, Hospital, Prado, Parque Berrío, San Antonio, Alpujarra, Exposiciones, Industriales, Poblado, Aguacatala, Ayurá, Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella.
Actualmente, las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado se mantienen fuera de servicio mientras se completan los trabajos de recuperación.



