

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue hallado culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Se trata del primer exmandatario del país en enfrentar una condena penal en esta etapa del proceso judicial, un hecho que marca un precedente en la historia política y judicial de Colombia.
La decisión fue anunciada por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien consideró que existían pruebas suficientes para declarar a Uribe culpable de intentar manipular testigos para beneficiar su causa.
El juicio histórico que marcó un antes y un después en la política colombiana
El llamado "juicio del siglo" tuvo una duración de más de diez horas y fue transmitido por televisión y redes sociales, generando gran repercusión en la opinión pública. La jueza calificó las pruebas presentadas por la Fiscalía como sólidas y contundentes, al punto de justificar un fallo condenatorio contra el expresidente por tres cargos de soborno en actuación penal y uno de fraude procesal.

Además, el fallo menciona como figura clave a Diego Cadena, un abogado vinculado a Uribe, quien fue señalado como el ejecutor de las acciones para presuntamente influir en testigos. La jueza consideró que actuó bajo instrucciones del exmandatario, a quien describió como "el hombre más poderoso del país".
La defensa de Uribe anunció que apelará el fallo ante la Justicia
El equipo legal del expresidente, encabezado por el abogado Jaime Granados, rechazó el fallo en primera instancia y aseguró que la presunción de inocencia de Uribe permanece vigente. Confirmaron que apelarán la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá y, si es necesario, ante la Corte Suprema de Justicia.
También señalaron que esta no es una decisión definitiva y que existen recursos legales pendientes. La estrategia de la defensa se enfoca en cuestionar las valoraciones jurídicas realizadas por la jueza, mientras sostienen que no hubo delitos y que las actuaciones de Cadena fueron independientes.

Las reacciones en Colombia y el mundo tras la condena a Uribe
La condena generó reacciones divididas. Mientras que sectores opositores celebraron el fallo como una muestra de independencia judicial, seguidores del expresidente manifestaron su respaldo y denunciaron una supuesta persecución política. El presidente Gustavo Petro pidió respeto a la decisión judicial y subrayó la importancia de la institucionalidad.
En el plano internacional, figuras del Partido Republicano de Estados Unidos, como Marco Rubio, cuestionaron la condena y alertaron sobre una posible politización del sistema judicial colombiano. Por su parte, el partido Centro Democrático expresó "tristeza y dolor", aunque reafirmó su respeto por las decisiones judiciales en un Estado de Derecho.






