En esta noticia

El Departamento de Estado de los Estados Unidos confirmó que se actualizarán las exenciones de entrevistas para visas de no inmigrante. El cambio sobre las categorías de solicitantes que eran elegibles para no presentarse comenzará a regir el próximo 2 de septiembre.

A partir de esa fecha, la mayoría de los solicitantes deberán presentarse para tener una entrevista con un oficial del consulado. Se recomienda estar atento a los sitios web oficiales para consultar los requisitos y procedimientos.

Estas personas podrán seguir sin tener una entrevista para solicitar la visa

A pesar de esta decisión, algunas personas seguirán manteniendo una exención de entrevista para la solicitud de la visa. De todas formas, los oficiales consulares pueden requerir el encuentro en persona en cualquier caso si lo creen necesario, según destacó El Tiempo.

El trámite para las visas cambiará y se modificarán las exenciones de entrevistas presenciales (Fuente: archivo).
El trámite para las visas cambiará y se modificarán las exenciones de entrevistas presenciales (Fuente: archivo).

Solicitantes exentos de entrevista personal para la visa

  • Solicitantes clasificados bajo las categorías de visa A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes, sirvientes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1.
  • Solicitantes de visas diplomáticas o de tipo oficial.
  • Solicitantes que estén renovando una visa B-1, B-2 o B1/B2 de validez completa, o una Tarjeta de Cruce Fronterizo/Foil (para ciudadanos mexicanos), dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de vencimiento de la visa anterior, y que tenían al menos 18 años al momento en que se les emitió esa visa anterior.

Aquellos que busquen solicitar esta renovación de visa en particular también deberán cumplir con una serie de requisitos:

  • Presentar la solicitud en su país de nacionalidad o de residencia.
  • No haber sido rechazados previamente para una visa (a menos que ese rechazo haya sido superado o se haya otorgado una exención).
  • No tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.

¿Cuánto costará la visa estadounidense en 2025?

La nueva legislación, promovida por Donald Trump, introduce una "tasa de integridad" de USD 250 que deberán pagar todos los solicitantes de visa de no inmigrante, sin excepción. Este nuevo cobro se suma a los aranceles ya existentes, elevando el costo de solicitud de visa de USD 185 a USD 435.

El trámite para la visa estadounidense es de suma importancia para muchos colombianos (Fuente: archivo)
El trámite para la visa estadounidense es de suma importancia para muchos colombianos (Fuente: archivo)

Convertido a moneda local con la tasa de cambio actual, el valor total asciende a 1.647.632 pesos colombianos, lo que supone un incremento superior al 135%. Hasta el 1 de octubre de 2025, fecha en que entrará en vigor la medida, la tarifa de la visa se mantendrá en 642.978 pesos colombianos.

¿Qué visas serán las afectadas por el aumento?

Los aumentos aplicarán a las visas de no inmigrante, con incrementos programados para los próximos meses en las siguientes categorías:

  • Visas B-1 y B-2, para turismo o negocios.
  • Visas F/M, destinadas a estudios académicos o técnicos.
  • Visas J, para programas de intercambio cultural.
  • Visas H-1B, L, O, P y R, relacionadas al empleo.

Además, la normativa contempla nuevas tarifas para otros trámites migratorios, tales como:

  • USD 100 anuales para quienes soliciten asilo político mientras se resuelve su caso.

  • USD 550 por el permiso de trabajo para migrantes bajo asilo.

  • USD 500 para el trámite de Estatus de Protección Temporal (TPS).