

Los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en Colombia tendrán dos pausas escolares durante el mes de agosto por cuenta de los feriados nacionales establecidos en el calendario del Ministerio de Educación.
El primero de ellos será el jueves 7 de agosto, día en que se conmemora la Batalla de Boyacá, una fecha patriótica inamovible. La segunda suspensión será el lunes 18 de agosto, feriado trasladado por ley para celebrar la Asunción de la Virgen.
Ambos días están contemplados en la Ley 51 de 1983, que fija los festivos nacionales. Durante estas jornadas no habrá clases ni atención en entidades educativas ni oficinas gubernamentales, lo que genera un impacto directo en el cronograma escolar del segundo semestre del año.

¿Qué días no habrá clases en agosto?
Aunque los feriados no caen consecutivamente, el calendario favorece la posibilidad de un fin de semana largo. Las fechas claves son:
- Jueves 7 de agosto: feriado (Batalla de Boyacá)
- Sábado 16 y domingo 17 de agosto: descanso habitual
- Lunes 18 de agosto: feriado oficial (Asunción de la Virgen)
Esto significa que, quienes se tomen el viernes 15 como día de vacaciones o compensatorio, podrán disfrutar de cuatro días continuos sin actividad académica ni laboral, desde el sábado hasta el lunes. Varias instituciones educativas y entidades del sector público ya contemplan ajustes para facilitar estos días de cierre.
Además de representar un respiro en la rutina, este escenario permite planificar viajes, actividades familiares o simplemente una pausa para recargar energías antes de retomar el calendario escolar.

¿Por qué no habrá clases el 7 de agosto?
El 7 de agosto se conmemora la histórica Batalla de Boyacá (1819), una victoria militar clave liderada por Simón Bolívar que allanó el camino hacia la independencia del territorio de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por su importancia patriótica, este día no se traslada y se mantiene fijo cada año como símbolo de soberanía nacional.
Durante esta jornada suelen realizarse actos conmemorativos, desfiles oficiales y eventos escolares en distintas regiones del país, especialmente en lugares emblemáticos como el Puente de Boyacá y la ciudad de Tunja.
Estos son los feriados que quedan en el año en Colombia
Luego de agosto, todavía quedan varias fechas clave que modificarán el ritmo de clases y trabajo en lo que resta de 2025. Los próximos festivos nacionales son:
- Lunes 13 de octubre - Día de la Raza
- Lunes 3 de noviembre - Día de Todos los Santos
- Lunes 17 de noviembre - Independencia de Cartagena
- Lunes 8 de diciembre - Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre - Navidad
Cada uno de estos días implicará suspensiones de clases y ajustes en el calendario escolar, lo que debe ser tenido en cuenta por docentes, padres y estudiantes para organizar las actividades del resto del año.


