

En un sorpresivo movimiento para la Iglesia Católica, el Papa León XIV decidió derogar una medida de su antecesor, el Papa Francisco, que empoderaba a una de las instituciones económicas del Vaticano. Se trata de un audaz cambio en la estructura de la Santa Sede.
En su primer "motu proprio", el Sumo Pontífice deroga un rescriptum ex audientia del 23 de agosto de 2022. Allí se le había conferido al Instituto para las Obras de Religión (IOR) la gestión exclusiva de las inversiones de la Santa Sede y de las instituciones vinculadas.
Sorpresivo: el Papa León XIV dio marcha atrás con una medida de Francisco
El IOR, también conocido como "el Banco del Vaticano", ya no tendrá la exclusividad para realizar inversiones. En el documento titulado Coniuncta Cura, el Papa León XIV le devolvió esta potestad a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).

"La experiencia adquirida en la aplicación de las normas sobre las inversiones ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión que permita definir de forma más clara los roles y competencias de los organismos implicados", dice el texto papal, publicado por la Oficina de Prensa del Vaticano.

En detalle: que decidió tomo el Papa León XIV sobre las inversiones del Vaticano
La norma restituye a la APSA la facultad de determinar y ejecutar las actividades de inversión, aunque permite (cuando sea pertinente) que se sirva de la estructura organizativa interna del IOR. "El objetivo es favorecer la corresponsabilidad y la comunión entre los organismos económicos de la Santa Sede", señala el motu proprio.

Fuentes del Vaticano citadas por La Nación explicaron que la decisión responde a las recomendaciones del Consejo para la Economía, que había pedido revisar las funciones de cada organismo para corregir "disfuncionalidades" detectadas en los últimos años. "No se trata de un retroceso, sino de una clarificación necesaria", afirmó uno de los consultores del dicasterio.
Analistas vaticanos coincidieron en que el movimiento de León XIV representa su primer gesto institucional fuerte desde su elección en junio. "Busca reafirmar la autoridad de la Santa Sede en materia económica y garantizar una gestión más eficiente y transparente", sostuvo un exfuncionario de la Curia citado por el diario romano Il Messaggero.





