

El Gobierno nacional confirmó que el salario de las empleadas domésticas en Colombia tendrá un nuevo incremento desde octubre de 2025, en concordancia con la reciente actualización del salario mínimo legal vigente. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Trabajo, que detalló las cifras oficiales que deberán aplicar los hogares empleadores en todo el país.
Síguenos y léenos en Google Discover
El ajuste beneficiará directamente a las trabajadoras del servicio doméstico, tanto a las que laboran por días como a quienes están contratadas a tiempo completo. Además, impactará en los aportes a salud, pensión, riesgos laborales y prestaciones sociales, obligaciones que deben ser asumidas por los empleadores.
Nuevo salario para empleadas domésticas en octubre de 2025
Desde octubre, el salario mínimo en Colombia se ubica en $1.423.500, cifra a la que se suma el auxilio de transporte de $200.000, para un total de $1.623.500 mensuales. Esto significa que ninguna trabajadora doméstica podrá recibir menos de ese monto por jornada completa.
En términos diarios, el pago mínimo por día trabajado es de $47.450, más $6.667 por concepto de auxilio de transporte, lo que da un total de $54.117 por jornada.

Sin embargo, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, los valores suelen ser superiores, alcanzando entre $60.000 y $85.000 diarios, dependiendo de la experiencia, las tareas asignadas y el tipo de vivienda donde se presta el servicio.
Salario mensual de las trabajadoras del hogar en 2025
Las personas que contraten a una empleada doméstica a tiempo completo deberán realizar un pago mensual total de $1.623.500, cifra que incluye el auxilio de transporte.
Luego de aplicar los descuentos obligatorios a salud, pensión y riesgos laborales, el ingreso neto que recibe la trabajadora queda en aproximadamente $1.509.620.
A esto se suman los beneficios establecidos por ley, como prima de servicios, vacaciones, cesantías e intereses de cesantías, los cuales deben ser liquidados según el tiempo laborado y el tipo de contrato.
Aportes a seguridad social y obligaciones del empleador
El empleador está obligado a garantizar que su trabajadora esté afiliada a salud, pensión y ARL (riesgos laborales). Dependiendo de si trabaja por días o de forma permanente, los aportes mensuales pueden ir desde $78.000 hasta más de $200.000.
El incumplimiento de estas obligaciones puede generar multas de hasta 5.000 UVT, según la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), entidad encargada de verificar el pago correcto de los aportes.
Reforma laboral 2025: más protección para las empleadas domésticas
Con la Reforma Laboral 2025, aprobada a través de la Ley 2466, el Gobierno busca fortalecer la formalización del empleo doméstico y mejorar las condiciones laborales del sector. Entre los principales cambios se destacan:
- Contrato escrito obligatorio para toda relación laboral.
- Pago proporcional de prestaciones sociales para quienes trabajan por días.
- Reconocimiento de recargos nocturnos y dominicales.
- Acceso pleno a vacaciones, primas y cesantías.
Estas medidas buscan garantizar que las trabajadoras del hogar reciban los mismos derechos que cualquier otro empleado formal del país, reduciendo la brecha de informalidad que históricamente ha afectado al sector.
Cuánto debe pagar un empleador en octubre de 2025
Según los cálculos oficiales, el salario mínimo para las empleadas domésticas en octubre de 2025 se detalla así:
- Salario base mensual: $1.423.500
- Auxilio de transporte: $200.000
- Total bruto mensual: $1.623.500
- Salario neto aproximado: $1.509.620
Este monto representa el mínimo legal vigente, aunque los empleadores pueden acordar cifras mayores según la experiencia, las tareas del hogar y el número de personas atendidas.



