

Los aeropuertos transitan momentos de cambio en todo el mundo: muchos continentes aplican nuevas reglas por las cuales todos los pasajeros deben estar atentos a la hora de pensar su viaje. En este marco, ¿cuáles son los dispositivos electrónicos que ya no puedes llevar arriba del avión?
En 2025, las regulaciones de seguridad aérea han pasado por cambios importantes y significativos en varios países. En Estados Unidos y en la Unión Europea, por ejemplo, se llevan a cabo modificaciones con el objetivo de mitigar riesgos asociados al transporte de dispositivos electrónicos en aviones.
Entre estos elementos que han sido restringidos por muchos de los aeropuertos europeos y norteamericanos, los encendedores eléctricos, herramientas eléctricas, pistolas de clavos, táseres, detectores de metales y algunos dispositivos de movilidad eléctrica. Se busca, de esta manera, prevenir incidentes como incendios o situaciones de pánico a bordo.

Cambian los aeropuertos para siempre: estos dispositivos electrónicos están restringidos
Otra de las restricciones específicas que se ha llevado a cabo es la prohibición de baterías de iones de litio, como los cargadores portátiles. Esta decisión, en parte, responde al aumento relacionado a incidentes con baterías en aviones, los cuales aumentaron un 28% entre 2019 y 2023.
En el caso de los drones, en tanto, su transporte en la cabina del avión depende de las políticas de cada aerolínea, ya que no existe una regulación uniforme al respecto. Algunas aerolíneas permiten su transporte bajo ciertas condiciones, mientras otros lo prohíben completamente.
¿Qué debo hacer si tengo un objeto que no estoy seguro si está permitido en el equipaje de mano?
Si tenés dudas sobre si un objeto está permitido en el equipaje de mano, lo más recomendable es consultar directamente con la aerolínea con la que vas a volar o revisar la página oficial del aeropuerto de salida. Muchas veces, estas fuentes ofrecen listas detalladas de artículos permitidos y prohibidos, junto con explicaciones específicas.
También podés verificar con la autoridad de seguridad aeroportuaria del país (como la TSA en EE.UU. o la Aerocivil en Colombia), que suele tener buscadores en línea donde introducís el nombre del objeto y te indica si lo podés llevar en cabina o debe ir en bodega.

En caso de no encontrar información clara, es prudente empacar el objeto en una zona de fácil acceso para que, si es necesario, se pueda inspeccionar rápidamente durante el control de seguridad. Si los agentes determinan que no se puede llevar, podrías tener la opción de dejarlo, enviarlo por correo o, si tenés tiempo, volver al mostrador para despacharlo.






