En esta noticia

La reforma laboral aprobada este año introduce cambios puntuales en la forma en que se pactan los días de descanso y el pago por trabajar en festivos. Con el objetivo de ordenar los acuerdos entre empleadores y trabajadores, la medida abre interrogantes sobre su efecto en los feriados.

Si bien la norma no suprime los feriados, sí exige mayor formalidad al momento de acordar un día de descanso distinto al domingo. Los expertos recomiendan dejar por escrito cualquier convenio para evitar interpretaciones que afecten el salario o el descanso.

Alerta para trabajadores: así podrías perder tus feriados

La reforma laboral establece que el día de descanso puede pactarse entre las partes y, si se acuerda por escrito un día distinto al domingo, el disfrute del festivo se regirá por ese acuerdo. En la práctica, eso significa que trabajadores y empresas deben documentar el pacto para mantener derechos claros.

Los feriados podrían volverse un problema ante un acuerdo no establecido (Fuente: archivo).
Los feriados podrían volverse un problema ante un acuerdo no establecido (Fuente: archivo).

Esa formalidad puede permitir que una empresa fije el lunes como día de descanso ordinario; si el trabajador acepta ese cambio, el tratamiento del festivo que caiga ese día se ajustará al acuerdo. Por eso, el punto clave es la firma y la claridad del documento que respalde la decisión.

¿Qué implica para tu bolsillo y tu jornada?

Antes de pactar, conviene entender cómo cambia el día de descanso y qué compensaciones aplican si hay trabajo en festivos. La reforma también aumenta progresivamente los recargos por laborar en domingos y festivos, lo que altera cálculos de nómina y cargas para empleadores y empleados.

Para no perder beneficios, los trabajadores deben solicitar constancia escrita del acuerdo y revisar cómo la empresa liquidará los recargos. En muchos casos, conservar la jornada dominical como día de reposo sigue siendo la opción que protege recargos y descansos adicionales.

Cómo proteger tus derechos

Exija un documento escrito que detalle el día de descanso acordado, la remuneración por festivo trabajado y la vigencia del pacto. Guarde copia del documento y consulte asesoría sindical o legal si hay dudas sobre la liquidación de recargos.

Los expertos recomiendan consultar y dejar todo por escrito, así como mantener copias (Fuente: archivo).
Los expertos recomiendan consultar y dejar todo por escrito, así como mantener copias (Fuente: archivo).

Además, es clave conocer que el Ministerio del Trabajo habilitó canales de consulta en línea y presenciales para resolver inquietudes sobre la reforma. Estos recursos permiten verificar que la liquidación de horas extra y recargos se realice correctamente, evitando confusiones o abusos por parte de las empresas.