Quién es Rodrigo Calderón, el sommelier de Mauro Colagreco que hace delivery de vino en la cuarentena
El sommelier Rodrigo Calderón hace delivery (muchas veces él mismo) de los vinos de pequeñas producciones, rarezas y añadas 'extinguidas' que tiene en su sótano.
Rodrigo Calderón es uno de los sommeliers más importantes de la Argentina. Trabajó junto a Jean Paul Bondoux en el restaurante La Bourgone (Punta del Este, Uruguay) y nada menos que junto a Mauro Colagreco en Mirazur (Menton, Francia), donde alcanzó un hito en su carrera como creador de las cartas de vino de los restaurantes más importantes.
Pero además, Rodrigo se nutrió como profesional en sus viajes. Desde muy joven viajó por los terruños más prestigiosos del mundo conociendo sus casas productoras emblemáticas y probando in situ sus vinos emblemáticos. Esto fue lo que definió su perfil de catador: tiene un paladar claramente internacional.
El restaurante de Colagreco tendrá los mejores vinos argentinos: quién hará la elección
El restaurante Mirazur, reconocido como el mejor del mundo en la lista The World's 50 Best Restaurants 2019, incorporará a su propuesta una carta de vinos argentinos. Para diseñarla, el cocinero platense Mauro Colagreco eligió al sommelier Rodrigo Calderón, con quien viene trabajando desde hace ya casi 10 años.
Tiempo atrás se convirtió en el embajador de marca de la bodega rionegrina Chacra, propiedad de Piero Incisa della Rocchetta, miembro de la familia italiana fundadora de la bodega Sassicaia. Así fue que comenzó a visitar restaurantes de alta cocina, wine bars y sommeliers ofreciendo los vinos de Chacra. Por su personalidad, no tardó en darse cuenta que vender vinos de una sola bodega y de una sola variedad (pinot noir) acotaba demasiado su universo enológico.
Cómo elegir un vino para beber en la cuarentena
Sin la obligación de trabajar fuera de casa y con el tiempo suficiente para cocinar platos más elaborados gracias a la cuarentena, muchos argentinos 'confiesan' en que están tomando más vino del que beben habitualmente. Por un lado, influye el boom de las recetas hogareñas, como el pan casero, el pastel de papas, los ñoquis, el guiso de lentejas y las sopas de otoño.
Como todo catador curioso, Rodrigo siempre fue amante de descubrir vinos particulares, ejemplares únicos elaborados cuidadosamente por productores sobresalientes. Por su afición a encontrar joyas escondidas, no tan comerciales y de pequeñas producciones, poco a poco fue incorporando botellas a su portfolio y convirtiéndolas en vinos de culto a tal punto que hoy su paladar instala tendencias. Así fue que a los vinos de Chacra se le sumaron los de Noemia, el proyecto dedicado al cabernet franc; Dominio de Montaña, Cara Sur, PerSe, A Escala Humana de Germán Masera, los vinos autorales de enólogos como Leo Erazo y Juanfa Suárez, y etiquetas de otros países. Actualmente, la propuesta es variada y surtida, pero todos los ejemplares se enmarcan en la impronta de los pequeños productores que hoy conquistan a los consumidores argentinos.
Malbec y vino en cuarentena: cursos sobre vino y consejos para organizar la cava en tu casa
En esencia, el vino es una bebida social. Es el contexto, la compañía y el momento compartido lo que hace a una botella verdaderamente entrañable.
Desde su cuenta de Instagram (@bycalderon), Rodrigo comparte sus conocimientos sobre el vino y los terruños del mundo. En los últimos tiempos, desde ese perfil compartió charlas en vivo con productores y colegas sommeliers como Alejandro Vigil, Hans Vinding-Diers, Paz Levinson y Agustina de Alba.
Agustina de Alba: "A algunos les molesta que simplifique el vino"
Es la más disruptiva de su generación. Se consagró dos veces como la Mejor Sommelier de la Argentina, con apenas 20 y 24 años. Tras su paso obligado por servicio en los mejores restaurantes del mundo, se asumió comunicadora todoterreno de la bebida nacional.
Asimismo, su lugar secreto en Buenos Aires, El Sótano, donde organiza catas, cenas y guarda sus vinos de colección que incluyen magnum de añadas viejas y ejemplares discontinuados, también se trasladó a esta red social (@byelsotano) para continuar cerca a pesar del aislamiento. Con esa idea en mente, fue que Rodrigo lanzó su propuesta de venta de vinos puerta a puerta: “El vino es una felicidad, yo amo mi trabajo especialmente porque le doy felicidad a la gente, me divierte mucho compartir placer. En estas épocas de pandemia muchas veces voy yo mismo a repartir los vinos y los clientes me quieren abrazar porque saben que les llevo mucho más que una bebida: sensaciones y emociones únicas .
Hoy en día, a través de ambas cuentas de Instagram ofrece un servicio de venta de vinos tanto a pedido o -probablemente la opción más interesante- dejándose asesorar por él mismo, un fan del vino que quiere compartir su pasión con el resto. “Los escucho, los asesoro y en 48 horas les llevo a su casa una caja mixta de vinos de culto, no comerciales, seleccionados de acuerdo al perfil de cada consumidor y a sus ganas de experimentar estilos diferentes. Así se genera una relación de cercanía a pesar de la cuarentena , al fin y al cabo, eso es lo que todos estamos buscando .
¿Cuál es EL vino de la cuarentena?
“Cuento con varios vinos muy interesantes que han sido trabajados autoralmente a través de vinificaciones respetuosas que convierten al terroir en el único protagonista. Hoy, si tengo que elegir uno solo es el Tinto de San Pablo, del proyecto Dominio de Montaña. Se trata de un blend malbec-cabernet franc que tiene una inmejorable relación calidad-precio ($1.250). Un corte de una gran fineza, súper complejo, que se puede guardar porque evoluciona muy bien en botella pero también es muy rico para beber ahora. Jugoso, de muy buena tensión, interesante, sofisticado. Este es para mí el vino del momento .
Compartí tus comentarios