Gin: una historia medicinal y tres tragos imperdibles
Historia de un destilado multifacético que a pesar de los siglos no pierde vigencia.
Según explica la periodista norteamericana Amy Stewart en su best seller Botánica para bebedores (Salamandra Fun & Food) se cree que uno de los primeros que escribió sobre el poder de las bayas de enebro (el ingrediente principal con que se elabora el gin) fue el teólogo belga Thomas van Cantimpré en Liber de Natura Rerum del siglo XII, donde recomendaba hervir bayas de enebro en agua de lluvia o vino aliviar los dolores de estómago. El texto luego sería traducido al holandés por un contemporáneo, Jacob van Maerlant, en su obra Der Naturen Bloeme (de 1266). Sin embargo, el uso medicinal de este arbusto se remonta incluso a la Antigua Grecia, cuando el médico Galeno la prescribía para limpiar el hígado y los riñones.
El amor de los ingleses por el gin comenzó, sin embargo, en el siglo XVII cuando los soldados británicos partieron a auxiliar al ejército holandés durante un conflicto militar que se había iniciado con los españoles y que duró casi 100 años. Allí los ingleses descubrieron ‘el valor holandés’, el nombre que le pusieron a este destilado gracias al efecto que generaba en las tropas al momento del combate. Menos de 10 años después, ya hacia el año 1639, comenzaron a escribirse las primeras recetas donde los destiladores ingleses mencionaban al gin entre sus ingredientes. De hecho, se hizo tan popular que en el siglo XVIII, había lograr reemplazar a la cerveza en las preferencias del paladar británico.
Esta pasión por el gin –explica Stewart en su libro– llevó a la creación de uno de sus principales embajadores: el Gin Tonic. Aunque nadie dudaba del poder de la quinina en el tratamiento de ciertas enfermedades, uno de los problemas que planteaba era su sabor, por eso se solía disolver en un poco de agua gasificada y azúcar para disimularlo. Sin embargo, los británicos descubrieron que aquella bebida mejoraba notablemente agregando un poquito de gin, y así nació este clásico de la coctelería internacional.
Pero ¿cómo es que tantos siglos después el gin sigue cultivando seguidores? Para Tristan Stephenson (dueño del mítico bar The Worship Street Whistling Shop y autor de la serie de libros El bartender curioso) “el mundo del gin está cambiando constantemente gracias a las nuevas tendencias que van surgiendo. El gin es una bebida espirituosa tan vibrante y versátil que siempre hay nuevas maneras de disfrutarlo
3 tendencias para fanáticos del gin:
Compartí tus comentarios