Córdoba foodie: del restaurante más angosto del país a un food hall con gintonería
El Papagayo es uno de los mejores restaurantes de la Argentina, según la crítica y los cocineros. Güemes y Nueva Córdoba son los barrios con los mejores circuitos gastronómicos para descubrir en una escapada corta
No toda la vanguardia y excelencia de la gastronomía argentina pasa por Buenos Aires. Y Córdoba capital es un ejemplo de ello, con El Papagayo, el restaurante por pasos del chef santiagueño Javier Rodríguez, como principal exponente.
La capital del corazón del país ofrece un interesante circuito gastronómico que se concentra principalmente en los barrios de Güemes y Nueva Córdoba pero que, poco a poco, se expande a otras zonas menos turísticas.
Desde el restaurante más angosto de la Argentina a las galería más trendy de la ciudad, que concentran varias propuestas para comer y beber en un sólo lugar, un recorrido para agendar, guardar y actualizar cada vez que se viaje a Córdoba Capital.
El Papagayo: menú degustación por pasosEs considerado por muchos chefs y locales como el mejor restaurante de Córdoba y no cuesta entender por qué: todo, desde lo arquitectónico hasta lo gastronómico, está cuidado hasta el más mínimo detalle para brindar una experiencia digna de querer recomendarlo y volver.
Está ubicado en el centro de la ciudad, en un pasillo que mide sólo 2,30 metros de ancho y 36 de largo (por esto es el restaurante más angosto del país, y del mundo, quizás). Antiguamente, por él transitaba la servidumbre de las casonas de la cuadra. De hecho, todavía conserva las paredes de ladrillo del siglo XIX, donde hoy cuelgan obras de arte que acompañan la estética minimalista del lugar.
Allí de lunes a viernes (no abre los fines de semana) se ofrece un menú ejecutivo de 3 platos y otro de degustación de 8 pasos al mediodía, y de 8 y 11 a la noche. ¿La sorpresa? La carta no se publica en ningún lugar y cambia todos los días.
“Abrimos hace cinco años y siempre trabajamos con productos locales y de estación. Desde un principio al cordobés le gustó mucho la propuesta y creemos que ya se adueñó del lugar , cuenta Rodríguez a Clase Ejecutiva desde la exclusiva cava ubicada en el primer piso, donde hay 180 etiquetas de todo el mundo y algunas joyas como el Sassicaia 2016, de 100 puntos Parker, además de los 3 vinos que Familia Zuccardi elaboró especialmente para El Papagayo.
Diseñado por un prestigioso arquitecto cordobés que tiene su estudio en Singapur, tiene un concepto sofisticado que no cae en el lujo pretencioso. De todos modos, a Rodríguez le gustan los cambios y ya está pensando en modificar la entrada: mover la barra, sacar la cortina y otras cosas más siempre con el objetivo de sorprender y no aburrir al cliente.
El Papagayo ofrece sólo 32 cubiertos y por eso conseguir una mesa no es fácil: se toman reservas con unas dos semanas de anticipación. El precio del menú por pasos es de $ 1500 para el mediodía y de $ 1800 para la noche e incluye agua con o sin gas.
"Es 'el' lugar para traer a alguien cuando viene a Córdoba", resume orgulloso Rodríguez. Y tiene razón: es uno de los pocos restaurantes del país que ofrecen una propuesta integral con excelente gastronomía, arquitectura, diseño y obras de arte.
La galería Barrio (Achával Rodríguez 244), en el mítico Güemes de la ciudad de Córdoba, es una galería comercial y gastronómica que reúne en pocos metros las propuestas más innovadoras y exitosas de la ciudad.
Al fondo, ubicado a la derecha, Francis es un bar de cócteles atendido por sus propios dueños. Es un pequeño reducto donde la barra es protagonista con botellas variadas, etiquetas de vinos seleccionadas, buenas cervezas y charcutería para picar. Al mando, Fran Vaccalluzo, finalista del World Class 2019, la competencia organizada por la compañía Diageo que premia al mejor bartender del mundo.
En frente, La Gintonería propone, con música y decoración de los años '50, una carta de gin tonics clásicos y reversionados para todos los gustos. Fundada en 2018, es la segunda gintonería del país. Detrás de este proyecto, que abrió primero en Rosario, está Tato Giovanonni, fundador de Florería Atlántico, bar porteño reconocido como el tercer mejor bar del mundo por el ranking The World’s 50 Best Bars.
Standard 69 es otra de las propuestas que el chef Javier Rodríguez tiene en Córdoba capital. Es un espacio más relajado con una carta inspirada en cocinas de todo el mundo: desde Vietnam hasta Nueva York. El número del nombre hace alusión a Arturo M. Bas 69, dirección donde se encuentra El Papagayo.
Más adelante, apenas se entra a la galería, Brunchería: un luminoso y colorido espacio que ofrece brunchs, café italiano y contundentes meriendas (advertencia: el waffle con dulce de leche no es apto para empalagosos).
Una de las novedades de la ciudad es la apertura de Selina Nueva Córdoba, en julio de este año (San Lorenzo 163).
Este híbrido entre hostel y hotel boutique, ubicado a metros del Buen Pastor, diseñó sus espacios entre una vermutería que remonta a los años 60’ o 70’, donde se sirven desayunos almuerzos y brunchs, y un moderno loft estilo Brooklyn escondido en el sótano, donde todas las noches se puede ir por unos drinks.
Allí casi todas las noches se presentan DJ Set, artistas cordobeses que tocan o pintan en vivo y hasta una radio que transmite online. Su patio es ideal para disfrutar las noches de verano en un ambiente relajado, canchero y divertido.
"En Selina buscamos poder darle al huésped una experiencia cercana con diferentes nichos de cada ciudad. En Nueva Córdoba tenemos un calendario de eventos más ligado a las tribus urbanas locales. Tenemos un ciclo de cine los martes, uno de soul los miércoles, uno electrónico los jueves y radio en vivo con trap y freestyle los viernes. Los fines de semana armamos fiestas y, además, vienen a tocar muchas bandas de indie rock", cuenta Julieta Rosales, experience manager de Selina Nueva Córdoba.
Compartí tus comentarios