

Se abre el telón y todo el elenco está prolijamente sentado, uno al lado del otro. Como si estuvieran en penitencia. Se van levantando de las sillas a medida que la acción los va convocando. El primero es Christian, que inicia la historia llegando al hotel donde Helge, su padre, festeja su cumpleanos número 60. Allí se encuentra con Helen y Michael, sus hermanos, y con Helsa, su madre, que está preocupada por los preparativos de la fiesta. Así comienza la obra “La Celebración”, dirigida por Luis Romero, basada en la célebre película danesa, que se exhibe en el Lola Membrives.
La tensión dramática no da respiro de principio a fin. En la mansión sobrevuela la muerte de la melliza de Christian - Linda- pero los intentos de celebrar el cumpleaños del patriarca callan cualquier mención.
La obra, protagonizada por Benjamín Vicuña (Christian), Osvaldo Santoro (Helge), Gonzalo Valenzuela (Mikel) y Beatriz Spelzini (Helsa), presenta resonancias de sus orígenes fílmicos, rastros de aquella corriente estetica llamada “Dogma 95”, cuyas varias de sus premisas era la utilización de la cámara en mano en locaciones reales.
Por ejemplo, se nota en un juego de acciones paralelas en un mismo espacio. Se puede ver a Christian en su habitación, sentado y pensativo donde Pía (Juana Viale) lo trata de consolar mientras transcurre otra acción en la que su hermano Mikel está discutiendo con su esposa y una tercera donde Helen (Antonella Costa) recuerda a su hermana muerta. Las tres situaciones suceden en el mismo cuarto sin embargo se puede leer como separadas.
Lejos de las telenovelas, el dúo de actores chilenos, Vicuña y Valenzuela, que además son socios en la obra, se lucen en papeles de composiciones complejas. Valenzuela le da vida al hermano menor del clan, que busca la aprobación paterna, y Vicuña por su parte interpreta a Christian, quien fue abusado por su padre.
Osvaldo Santoro también se destaca en su rol de padre abusivo mientras que Beatriz Spelzini interpreta a la madre que quiere ocultar los trapitos sucios de la familia.
La puesta escenográfica es destacable principalmente a la hora de resolver un festejo con banquete donde cada invitado está sentado. Los personajes van rotando de silla de acuerdo a su importancia en la historia.
Christian con ayuda de los empleados Kim, el cocinero y Pia, no sólo develará el misterio sobre el suicidio de su hermana sino que exorcizará los recuerdos de su infancia.
Datos
"La Celebración" por Thomas VINTERBERG, Mogens RUKOV & Bo Hr. HANSEN
Adaptada al inglés por David ELDRIDGE
Diseño de Iluminación: Marco Pastorino
Diseño de Sistema de Sonido & Audiovisual: Leopoldo Videla - Ivan Grigoriev
Diseño de Vestuario: Carolina Ardohain
Diseño de Escenografía: Marcelo Valiente
Prensa: Tommy Pashkus Agencia
Producción Ejecutiva: Maria Videla Rivero - Mara Guerra
Adaptación & Dirección General: Luis I. Romero
Entradas por la boletería del Teatro Lola Membrives o por TICKETEK www.ticketek.com.ar
Entradas desde $65.-