Terminó el rodaje de ‘Refugiado’ de Diego Lerman
Su estreno está está previsto para septiembre de este año.
Finalizó hoy el rodaje de la cuarta película de Diego Lerman. ‘Refugiado’ narra el devenir de Matías y Laura, cuando se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián, su padre. Matías tiene 7 años y Laura transita los momentos iniciales de un embarazo. Comienzan, así inesperadamente, un deambular en busca de un lugar dónde puedan sentirse protegidos y amparados. Una singular road movie, un drama con algo de humor y mucha emoción.
La película está protagonizada por Julieta Diaz y Sebastián Molinaro en el papel de Matías, de 7 años. El elenco lo completan Marta Lubos, Silvia Bayle, Sofía Palomino, Sandra Villani, Paula Ituriza y Carlos Weber.
Es una producción de CAMPO CINE (Nicolás Avruj y Diego Lerman), en coproducción con Staron Films (Polonia), Burning Blue (Colombia), Bellota Films (Francia), en coproducción con Gale Cine y Río Rojo contenidos, de Argentina.
La película se filmó durante 7 semanas en locaciones de la Capital Federal y del conurbano bonaerense, de Piedrabuena a Quilmes. Dos semanas y media íntegramente en Tigre. Las jornadas fueron adaptadas para filmar con un chico de 8 años que estuvo preparándose durante todo el año 2013. Con lo cual se contaba con 6 horas de rodaje máximo por día. Es la primera coproducción Argentina con Polonia y una de las primeras oficiales con Colombia. El DF polaco Wojtek Staron ha ganado un Oso de Plata en la 61° edición del Festival de Berlín por "outstanding artistic contribution" en la película "El Premio".
Sobre la película, por Diego Lerman
Refugiado es una road movie urbana y una suerte de thriller doméstico a la vez. Una película viva, sencilla y muy emocional. Básicamente se trata de un viaje entre una madre y un hijo. Es un film además sobre las relaciones de pareja y sobre la violencia. La película aborda desde ese lugar de inocencia y extrañeza que representa la mirada de un nene de 7 años una situación conflictiva y por ende dramática. La violencia de género es hoy en Argentina una de las temáticas de mayor actualidad. Tristemente el país posee unas cifras altísimas de mujeres asesinadas por sus parejas.
La problemática creo que excede la reducción de plantear víctimas y victimarios sino que hay un fuerte componente social que hace que las diferencias no puedan ser resueltas de otra manera que no sea la violencia como límite. Esto es un problema cultural en dónde quién es físicamente más fuerte termina dañando irreversiblemente al más débil. Hay además otros tipos de violencias aparte de la física que suelen darse en estos casos y que también aparecen en la película, lo cual complejiza el conflicto y lo lleva a un territorio de mayor profundidad en dónde no es un plano moral lo que está en juego sino la impotencia que genera en los personajes la imposibilidad de relacionarse sin dañarse.
En el medio está un hijo, Matías, un nene de 7 años, testigo participe del conflicto entre sus padres.Apuesto a la frescura de trabajar con un niño le den una vitalidad, una verdad, una ternura y una gran emoción a la película. También un lugar de búsqueda e imprevisibilidad en dónde el plan de rodaje, la puesta en escena y la manera de filmarla estarán en función del nene / actor. Matias no vive la experiencia de manera trágica sino como un viaje incierto en el cual hay muchas cosas que no entiende. La película no pretenderá explicar nada, ni tomar partido, ni juzgar a los personajes sino narrar en un presente muy vivo el devenir de Matias y Laura. Para componer el personaje de Laura, Julieta Diaz ha tomado un enorme riesgo en sumarse a un proyecto de estas características por lo que le estoy sumamente agradecido por la confianza y por la entrega. Laura es una madre en fuga permanente. La propuesta ya de por si plantea un desafío para la dirección.
Ta vez en contraposicón a la última película que hice, "La Mirada Invisible" en el que se narraba la rígida vigilancia en el Colegio Nacional Buenos durante la dictadura militar, busqué con este nuevo film acercarme a la libertad formal de "Tan de Repente" mi primer largometraje, que era como este, una especie de road movie. No imagino un tono dramático para la película. Inclusive habrá varios momentos de humor. Hay un liviandad que pretendo este presente constantemente llevados adelante por el punto de vista de Matías. No es el de un gran drama el tono del film sino el de un viaje, un escape, una fuga hacia adelante con elementos de thriller. Apuesto a que lo inesperado aparezca en el rodaje y estar ahí con la cámara para atraparlo.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.