Supervielle lanza una línea de crédito especial para aliviar a las MiPyMEs

Durante este mes de abril, el banco ofrece una tasa de 24%. Cuáles son las facilidades de pago y otras alternativas.

Los efectos de la pandemia del Coronavirus se hacen sentir en la economía, la situación de las empresas y, en definitiva, en los bolsillos de la gente. Con la actividad comercial afectada ante la necesidad de la cuarentena obligatoria, bancos y autoridades nacionales buscan cómo paliar la situación financiera de aquellos debe afrontar el pago de salarios durante esta emergencia, o incluso poder adquirir insumos de trabajo.

En ese marco, Banco Supervielle asumió el compromiso de atender especialmente a un sector sensible: las MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas). En línea con la normativa dispuesta por el Banco Central (BCRA) para las entidades financieras, Supervielle anunció la apertura de líneas de crédito a una tasa fija de 24% hasta un plazo de 12 meses y un período de gracia de capital e intereses hasta los primeros 90 días.

“Frente a la complejidad de la situación actual, desde Supervielle estamos comprometidos en continuar brindando oportunidades que ayuden a nuestros clientes a resguardar su capital de trabajo , destacó Alexis Cantenys, Gerente Emprendedores y Pymes de Banco Supervielle.

La ejecutiva explicó que con esta nueva propuesta buscan “acompañar, más que nunca, a aquellas MiPyMEs que están siendo afectadas frente al período de baja en la actividad por la cuarentena .

La línea de financiamiento -disponible durante el mes de abril- alcanza los 3800 millones de pesos, pero no es destinada solo a clientes MiPyMEs del banco, sino también a las empresas prestadoras de servicio de salud abocadas a la emergencia sanitaria actual, que requieran fondos para la compra de insumos, el pago de sueldos y el capital de trabajo.

Cómo se accede a los créditos

Esta solución puede ser solicitada por todas las MiPyMEs que presenten el certificado correspondiente a la categoría, ya sea Micro, Media y Mediana, tramo 1 o tramo 2. En el caso de las prestadoras de salud, lo pueden hacer presentando una declaración jurada como prestadora de servicios de salud humana y contando con una calificación crediticia para el proceso de otorgamiento y definición del monto.

Para poder realizar la tramitación no es un inconveniente que la sucursal del banco se encuentre con restricciones para la atención en la actual coyuntura, ya que existen múltiples canales para contactar al ejecutivo de Supervielle. Se puede consultar a través del mail, por teléfono o los servicios de mensajería instantánea. En caso de que el cliente no sepa con exactitud quién es su asesor, la entidad puso a disposición la casilla de correo soporteempresas@supervielle.com.ar para que contactarse y obtener la información correspondiente a su ejecutivo de cuenta.

Incluso, para la instrumentación del crédito durante el período de cuarentena el banco implementó un proceso excepcional y de emergencia a través de mailing, mediante el cual el ejecutivo comparte todos los formularios, el cliente envía toda la documentación por ese canal para ser validada y, al finalizar el aislamiento, presenta toda esa misma documentación original firmada en la sucursal.

Hay también otra herramienta importante que se puede utilizar para afrontar los compromisos financieros: la entidad bancaria cuenta con la app Supervielle Cheques para que los usuarios puedan realizar las operaciones de descuento de cheques a una tasa del 24%, sin necesidad de moverse de su lugar de conexión.

Temas relacionados
Más noticias de créditos
Noticias de tu interés