Salarios altos y oportunidades de desarrollo laboral: cuál es el trabajo que se destaca en el mercado
A partir de la creciente digitalización de la economía hoy el análisis de datos es un factor clave dentro de cualquier empresa para potenciar su negocio.
Se sabe: los datos son "el nuevo oro" para las organizaciones, y aquellas que mejor los trabajen tendrán más chances de ganar en todos los aspectos. Los negocios y las empresas los necesitan para seguir creciendo en un mercado laboral que continúa expandiéndose en áreas de tecnología y que crece a un ritmo vertiginoso.
En tal sentido, los analistas de datos, o data analyst en inglés, son los perfiles que cuentan con habilidades para utilizar cualquier volumen de datos de forma eficaz, con el objetivo de que los ejecutivos tomen decisiones informadas, seguras y confiables.
Para desempeñarse, los data analyst utilizan herramientas como Tableau, lenguajes de manipulación y análisis de datos como SQL, Power BI y de análisis de comportamiento digital. Dado que sus hallazgos son presentados al profesional que toma las decisiones de negocio, es importante que el analista de datos cuente con destrezas a la hora de presentar información de forma visual.
Todas estas habilidades y herramientas se pueden adquirir en un período menor a 6 meses realizando el curso de Data Analytics en Digital House, la organización edtech que potencia al ecosistema tecnológico empoderando a futuros creadores del mundo digital.
Perspectiva laboral
Dado que la demanda de personas con capacidades para el data analysis está en aumento, la escasez de perfiles son la norma y eso lleva a varios fenómenos, entre ellos, que los salarios sean elevados respecto a otros puestos de trabajo, y que las organizaciones busquen talento en otras latitudes. Esto se traduce en la posibilidad de trabajar de manera freelance para cualquier parte de mundo con ventajas como sueldos en dólares y modalidad 100% remoto.
En Argentina, la consultora de Recursos Humanos Randstad dio a conocer en junio pasado los 7 perfiles laborales con más alta demanda a partir de la transformación digital acelerada que experimenta la gran mayoría de las organizaciones, y afirma que "Big data, data scientist y otras disciplinas asociadas a esta tendencia impulsan una demanda laboral creciente de perfiles con formación en matemáticas, estadística o programación que se han especializado en el desarrollo de algoritmos y herramientas para mejorar los procesos de toma de decisiones en las empresas".
Respecto a los salarios, el promedio ronda los 140.000 pesos mensuales, en base a datos proporcionados por la plataforma Glassdoor considerando lo que pagan las empresas locales.
En tanto, en Estados Unidos percibe una media anual de 63.299 dólares anuales, según la plataforma PayScale. Además, los interesados en trabajar de forma independiente pueden acceder a nuevos clientes en esta categoría a través de websites especializados como Freelancer y Workana, entre otros.
Dado que, según la consultora KPMG, el 81% de las empresas internacionales confían en los análisis de datos para obtener más información sobre los clientes, está claro que las perspectivas laborales de los data analyst solo pueden mejorar.
Entre las personas que más interés muestran por esta disciplina se encuentran contadores, licenciados en administración de empresas, pero también jóvenes que quieren desplegar todo su potencial en este campo. Aquellas personas interesadas por el data analysis pueden avanzar de inmediato.
El curso corto, intensivo y remoto de Digital House es una excelente opción ya que permite aprender de forma sólida, rápida, en español y en base a la práctica, como en los centros de estudio más reconocidos del mundo. Más detalles sobre esta propuesta pedagógica, en este link.