

En esta noticia
RedHat eligió a La Rural de Palermo para celebrar la octava edición del Open Shift Commons Gathering, una cita que convocó a más de 630 profesionales presencial y virtualmente para debatir el futuro del open source y la inteligencia artificial (IA) aplicada a entornos empresariales.
La jornada dejó un mensaje nítido: la combinación de Red Hat OpenShift AI y virtualización en Kubernetes se consolida como palanca de eficiencia, seguridad y escalabilidad en sectores tan diversos como energía, telecomunicaciones, banca, educación y administración pública.
Inteligencia Artificial abierta: qué es y cuál es la tendencia
La IA de código abierto es un conjunto de tecnologías que, al ser abierta, promueven la innovación, facilitan la implementación en entornos productivos y se integran de manera sinérgica con otras soluciones de código abierto como OpenShift.
Santiago Sinelnicof, especialista de OpenShift en Argentina y anfitrión del encuentro, subrayó que "a ocho años del primer Commons Gathering, el modelo open source sigue siendo la vía más sólida para la innovación continua, y lo será mientras la comunidad siga impulsándolo". La afirmación conectó con el leitmotiv de la jornada: aprovechar la madurez del contenedor para llevar proyectos de IA a producción sin sacrificar gobernanza ni portabilidad.
OpenShiftAI se integra con frameworks de machine learning y MLOps nativos que simplifican el paso de prototipos a producción. Por su lado, la virtualización sobre Kubernetes (KubeVirt) permite correr máquinas virtuales y contenedores bajo un mismo orquestador, lo que permite reducir la complejidad operativa.
Claves técnicas y casos de éxito
Este modelo híbrido y multicloud gana terreno: las organizaciones valoran la portabilidad para evitar lock-in y así poder responder a marcos regulatorios diversos. Durante el encuentro, se mencionaron diferentes escenarios en los que el OpenShift tuvo resultados considerables.
Algunos ejemplos son ExxonMobil, que completó una transición de unificación de criterios de soporte y reducción de costos al migrar a contenedores; la Subsecretaría de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires, que subrayó la relevancia de contar con una administración dinámica y competente, alineada con los estándares de modernización tecnológica; y Arsat, que con OpenShiftAI, disminuyó errores detectados por los clientes en su nube pública basada en CloudStack.
"Nos fascinan las soluciones adaptables y todas sus ventajas, pero priorizamos la protección. Por eso elegimos OpenShift, ya que sus clústers pueden ejecutarse n cualquier entorno, facilitándonos la adopción de la nube mientras elevábamos la experiencia de los desarrolladores. Para mí, tanto el trayecto como la meta son relevantes, ya que durante el proceso todos adquirimos conocimientos, y OpenShift fue nuestro facilitador", compartió Jaffet Sánchez, arquitecto de sistemas de ExxonMobil.

Por su parte, Mariano Greco, director de Arsat, explicó que "el rápido avance de la IA nos obliga a adaptarnos constantemente, y por eso valoramos la versatilidad. El mayor reto fue comprender que no buscamos sustituir procesos defectuosos, sino optimizarlos, minimizando los fallos que detectaban los clientes. Esto requirió una evolución cultural en nuestra forma de operar y disminuyó significativamente los errores".

Sandra D'Agostino, subsecretaria de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires, señaló que "debemos considerar cómo atender a una población heterogénea de 18 millones de habitantes. Por ello, nuestras metas incluían desplegar una nube con un centro de datos propio, mejorar las telecomunicaciones mediante la red SD-1 desarrollada con Arsat y otras innovaciones. Así, aspiramos a lograr autonomía tecnológica, permitiendo al Estado ofrecer servicios sin necesidad de agentes externos, conservando el control".

Los casos de Banco Ciudad, Universidad Finis Terrae y Movistar Developer Hub también se presentaron en el evento, reforzando la importancia de OpenShift en distintas iniciativas.
Al final del evento, el anfitrión de Red Hat, Santiago Sinelnicof dejó un mensaje claro: "Esperamos que todos estos ejemplos les anime a seguir conectándose con los profesionales para explorar cómo la evolución digital modifica y perfecciona la manera en que las organizaciones operan y ofrecen sus productos", concluyó.