En esta noticia

La empresa rosarina fyo, fundada en 1999, celebra 25 años de innovación en el sector agropecuario, consolidándose como líder en la digitalización del agro en Latinoamérica. Creada por Alejandro Larosa, la compañía surgió con el objetivo de aportar transparencia al mercado agrícola mediante precios e informes en tiempo real, una herramienta inédita en español que transformó el acceso a la información en el sector.

Fyo comenzó su camino impulsado por la idea de conectar al agro con el mundo digital."En esos años, había un desconocimiento tremendo sobre el funcionamiento del mercado y la gestión de riesgos, y vimos en internet una gran oportunidad para brindar información accesible a las empresas del sector", expresó Alejandro Larosa, CEO y cofundador. Sin embargo, con el estallido de la burbuja ".com" y la crisis económica argentina en 2002, la empresa adoptó un modelo híbrido, incorporando la venta de insumos y la comercialización de granos.

Hoy, la compañía se destaca por su amplio ecosistema de servicios, que incluye la comercialización de más de 7 millones de toneladas de granos anualmente y la operación de 14 millones de toneladas en el mercado a término de Argentina. Fyo brinda una variedad de servicios que abarca desde el acopio, la venta y el canje de granos, hasta el financiamiento y la consultoría a través de sus unidades de negocios: fyoCredits, fyoCapital, fyoAdvisory, fyoFoods y fyoDigital.

Oficina comercial de fyo en Rosario.
Oficina comercial de fyo en Rosario.

También desarrolló nuevas empresas, como Agrofy, un marketplace especializado en el sector agropecuario, y Amauta, enfocada en la creación de insumos nutricionales para una agricultura sostenible. Esta última, opera en todas las regiones de Argentina y en cinco países de Sudamérica.

En 2021, la compañía lanzó Biond en San Pablo, Brasil, con el objetivo de adaptar su modelo al mercado brasileño, el más grande de Latinoamérica. Luciano Morielli, gerente general de fyo, destacó la importancia de esta expansión: "Biond representa nuestra apuesta regional. Adaptamos cada unidad de negocio a las particularidades del mercado brasileño, buscando replicar el éxito de fyo en el país vecino".

Proyección de futuro

El crecimiento de fyo fue acompañado por el incremento de su equipo, que actualmente suma más de 600 colaboradores en sus sedes de Rosario, Santiago del Estero y Entre Ríos, además de los empleados de sus empresas asociadas.

fyo cuenta con más de 600 trabajadores sumando todas las empresas del grupo.
fyo cuenta con más de 600 trabajadores sumando todas las empresas del grupo.

Celeste Zacutti, directora de Talento de fyo, destacó la importancia de fomentar el desarrollo profesional: "Nuestro objetivo es que cada talento alcance su máximo potencial. La capacitación en habilidades específicas y blandas es fundamental para el crecimiento profesional y personal de nuestros colaboradores".

Gracias a esta estrategia, la empresa fue reconocida por Great Place to Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. "Creemos que, al crear oportunidades, contribuimos al crecimiento del negocio y generamos empleo de calidad", subrayó Zacutti.

Para Alejandro Larosa, el ADN de fyo es su capacidad para adaptarse y evolucionar en un contexto cada vez más dinámico. "En los próximos años, la compañía mantendrá su enfoque en la innovación y la creación de oportunidades, siempre con el mejor talento. Esto nos permitirá adaptarnos a cualquier desafío que presente el mercado", concluyó el CEO, destacando la visión a largo plazo de la empresa.

Hoy, con importantes socios estratégicos como Cresud, Rosental, Lartirigoyen y Viterra, fyo sigue evolucionando, reafirmando su liderazgo y compromiso con el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario.