Con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión social de los sectores más vulnerables de la Argentina, Fundación Sí rearmó la estrategia de sus iniciativas solidarias y las adaptó a las restricciones de circulación a causa de la pandemia del coronavirus. "Para poder asistir a familias en el contexto de Covid-19, organizamos un protocolo y una forma de trabajo que está principalmente orientada a colaborar con centros comunitarios, comedores, merenderos, centros barriales y jubilados", explica María de Jesús Espil, responsable de Comunicación de la ONG.

Si bien la organización sin fines de lucro se encarga de brindar asistencia, contención, capacitación y educación a quienes más lo necesitan, en este momento tan complejo se abocó particularmente a la entrega de alimentos y artículos de higiene y limpieza. "Con el tema de la pandemia, para nosotros se volvió muy difícil poder recibir donaciones porque cerramos las puertas de la Fundación para evitar la circulación", enfatizó Espil. Ahora, solamente están trabajando con un equipo de emergencia en cada provincia, que se encarga de la compra y distribución de los productos.

Para que esta acción cumpla con las medidas de prevención y sea posible, lanzaron "Super Sí" (www.fundacion.org.ar/ super-si), una forma de colaborar comprando on-line un kit de mercadería que se entrega a distintos comedores del país. Los paquetes, que se adquieren a través de la web, están conformados por diversos productos con precios que varían de $ 100 a $ 10.000.

"Cada persona dona lo que quiere y con lo recibido cada día, al día siguiente vamos al mayorista y compramos la mercadería para distribuirla", señaló la responsable de comunicación de la Fundación, al tiempo que mencionó: "Para otro tipo de donaciones, recién estamos poniendo centros de recepción en determinadas fechas y en determinados barrios para que solo se acerquen los vecinos".

"Antes recibíamos donaciones físicas en nuestra sede de Palermo, tanto de empresas como de particulares. Ahora, al ser donaciones económicas es diferente. Hemos encontrado mucho compromiso por parte de la comunidad entendiendo que es una situación que debemos atravesar entre todos", subrayó. Y comentó que la idea es seguir con este tipo de ayuda comunitaria en los centros de desarrollo "durante todo el tiempo que siga la pandemia".