En esta noticia

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina enfrentan numerosos desafíos para acceder a financiamiento. De acuerdo con el Indicador de Medición de Acceso al Financiamiento (IMAF) 2023, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pymes enfrentan varias barreras al solicitar financiamiento. Las principales dificultades incluyen exigencias de requisitos (26,5 %), desconocimiento de programas de asistencia financiera (24,3 %) y condiciones crediticias percibidas como poco favorables (18,8 %). Consciente de estas problemáticas, Supervielle desarrolló la solución +Pyme, un programa que permite a las empresas abrir una cuenta en línea y acceder a información de financiamiento de manera rápida y sencilla, con posibilidad de obtener los fondos en un plazo de solo 72 horas.

Atención personalizada y eficiencia en la resolución de consultas

El programa +Pyme aborda otro desafío clave para las pymes: la falta de orientación adecuada para seleccionar el programa financiero que mejor se ajuste a sus necesidades, identificado en el estudio de CAME como un problema para el 10 % de las empresas. El banco ofrece una modalidad de atención personalizada a través de videollamadas, disponibles en horario extendido de lunes a viernes, de 8 a 17 horas. Desde principios de año, el número de clientes que utilizan este servicio creció un 475 %, y el tiempo promedio de resolución de consultas se redujo a solo un minuto.

La rapidez y eficiencia en la atención permiten a los empresarios resolver sus inquietudes sin desplazarse, optimizando así el tiempo que pueden dedicar a sus actividades comerciales. Supervielle se convierte en un socio estratégico, al proporcionar un asesoramiento cercano y de calidad que permite a las pymes enfocar sus esfuerzos en su negocio.

Acceso al financiamiento de manera ágil y desde cualquier lugar

Para facilitar el acceso a los préstamos, el proceso que propone Supervielle es simple y directo. Los clientes solo deben verificar la oferta crediticia disponible según su calificación crediticia, simular el monto del préstamo, aceptar las condiciones establecidas y solicitar la acreditación del dinero. Este sistema, que no requiere presencia física, brinda a los empresarios la posibilidad de acceder a financiamiento desde su lugar de trabajo o cualquier otro lugar, evitando trámites presenciales y acelerando el acceso a los fondos.

Un servicio pensado para el crecimiento de las pymes

"Con el servicio de videollamada, buscamos que cada pyme pueda acceder al asesoramiento que necesita desde la comodidad de su lugar de trabajo, casa o donde se encuentre, optimizando el tiempo del cliente y fortaleciendo de esta forma la calidad de atención, dado que sigue el contacto cara a cara con el ejecutivo, elige desde donde comunicarse y además lo hace con horario extendido. Es nuestra forma de acompañarlos con soluciones rápidas y cercanas, pensadas para impulsar su crecimiento", indicaron desde Supervielle.

Con una propuesta de servicios digitales y un enfoque en la atención personalizada, Supervielle ofrece a las pymes argentinas una solución integral para acceder a financiamiento y asesoramiento.