El optimismo empresario prevalece en el continente pese a la incertidumbre comercial

Los líderes empresariales en este continente transitan el 2018 con una perspectiva comercial ampliamente positiva, con un optimismo que supera el pesimismo, según datos del International Business Report de Grant Thornton. Los indicadores económicos subyacentes también son en gran parte fuertes. Sin embargo, en esta región económicamente diversa, el relevamiento muestra una división visible entre el norte y el sur, como es el caso de la incertidumbre que rodea a la Argentina.

Mientras que América del Norte informa un alto nivel récord de optimismo empresarial con un 84% neto, los riesgos nublan las perspectivas más al sur, en parte por los desafíos que implica el cambio de políticas en el comercio internacional.

Las tendencias macro-políticas ayudan a entender esta imagen. Medidas como el proteccionismo desplegado por Estados Unidos y la puja comercial con China están alterando la dinámica comercial establecida, creando incertidumbre y oportunidades. Las empresas que buscan hacer negocios en América se preguntarán: ¿Cómo navegar efectivamente en este volátil panorama comercial y allanar el camino al crecimiento?

División norte-sur: una imagen compleja

La fortaleza de la economía de los Estados Unidos ha sido uno de los principales contribuyentes al repunte global en los últimos años y marca el tono para América, que comprende más de la mitad de la economía del hemisferio. El FMI prevé un crecimiento del PBI mundial del 3,9% para el 2018, el más alto desde 2011. Esto se refleja en el optimismo empresarial expresado por los participantes en el último IBR.

En el primer trimestre de 2018, el optimismo neto alcanzó máximos históricos tanto en el mundo (61%) como en los EE. UU. (89%). La serie trimestral se remonta a 2003. El optimismo en Estados Unidos fue el cuarto más alto a nivel mundial, solo superado por algunos pequeños países europeos. Fue reforzado por factores tales como el alto empleo, el estímulo fiscal de un mayor gasto federal y recortes de impuestos.

En Canadá, el optimismo empresarial había tenido una tendencia general ascendente en línea con las tendencias mundiales de los últimos años. Bajó al 41% en el primer trimestre, pero es probable que sea un contratiempo temporal debido a los crecientes costos de energía y las preocupaciones comerciales en torno al TLCAN. Otros indicadores económicos clave siguen siendo fuertes.

Estados Unidos y Canadá siguen siendo considerablemente más ricos que sus vecinos, con un PBI per cápita de aproximadamente 3 a 4 veces el promedio de América Latina y el Caribe.

Un paisaje distinto en América Latina

A pesar de los enfoques positivos del aumento en los Estados Unidos, la imagen hacia el sur es más compleja. El optimismo de los líderes empresariales en América Latina ha discrepado del aumento global desde el comienzo de 2017. El optimismo promedio fue solo del 25% en el primer trimestre, un descenso desde un reciente máximo del 41% hace un año. También fue el más bajo entre las regiones de mercados emergentes, a la par con Europa del Este.

El optimismo neto es más débil en Argentina con un 16%, que cayó desde 48% registrado en el cuarto trimestre de 2017. Esto no es sorprendente dada la preocupación relacionada con la depreciación continua del peso.

El informe remarca también que ese panorama incierto en América se basa, en general, en cambios notables en la política comercial, lo que genera amenazas y oportunidades para las empresas que buscan hacer negocios en la región.

Cambios en los flujos de capital y comercio

Los vínculos con los Estados Unidos siguen siendo un importante motor para muchas de las economías del sur, y no solo por los flujos comerciales. También proviene de los flujos de inversión y la transferencia de capital de los trabajadores en los EE.UU. a sus países de origen (vale más del 10% del PBI para algunos países más pequeños).

Sin embargo, este estado tradicional del juego está empezando a ver interrupciones ya que Europa se convierte en una fuente de inversión aún mayor para los países latinoamericanos como Brasil. Además, China ha emergido en la última década como un importante socio comercial con Latinoamérica, acercándose o eclipsando el papel de los Estados Unidos en algunos países.

Estos vínculos con otras economías significan que los países de América Latina podrían esperar beneficiarse de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Por ejemplo, Brasil podría proporcionar más soja a China, mientras que México podría llenar las lagunas en el suministro de productos manufacturados a los Estados Unidos.

Además, a medida que los Estados Unidos se vuelven más proteccionistas, otros países en América se liberalizan. Canadá y cuatro países sudamericanos se han adherido a la nueva Asociación Trans-Pacífico, a pesar de que Estados Unidos se está retirando. Además, Canadá tiene un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea, mientras que  el Mercosur (el organismo regional que incluye Argentina y Brasil) tiene pendiente concluir un acuerdo con la UE.

También contribuye a este panorama cambiante la posibilidad de un nuevo aumento de los precios de los productos básicos, que tiene el potencial de impulsar a muchos países de América, siendo los principales productores y exportadores de hidrocarburos, metales y productos agrícolas.

Incertidumbre y oportunidad

Los líderes empresariales en América tienen mucho en qué pensar. En los Estados Unidos y Canadá, la lucha está en reclutar y retener a los trabajadores necesarios para aprovechar las ganancias crecientes. De acuerdo con las recomendaciones del IBR, el mensaje para las empresas es invertir en las habilidades necesarias para impulsar el crecimiento.

Aumentar los salarios es una medida a corto plazo, pero a más largo plazo, las empresas necesitarán ver programas de capacitación para impulsar las habilidades entre los trabajadores existentes, e incluso trabajar más estrechamente con las instituciones educativas para garantizar que se enseñen las habilidades adecuadas desde el principio. También deberían explorar tecnologías que puedan ayudar a las prácticas laborales y aumentar la productividad.

En otras partes de América, como en México y Argentina, los desafíos incluyen la cobertura contra la volatilidad de la moneda y la gestión de las incertidumbres económicas, especialmente en términos de intercambio comercial. Los líderes empresariales de toda la región deberían estar preparados para gestionar los problemas, pero también aprovechar las oportunidades, ya que las reglas y relaciones comerciales van más allá de sus parámetros previos, sostiene el informe.

Argentina tiene tanto problemas como promesas

La encuesta del IBR se realizó antes de los dramáticos desarrollos que se dieron en Argentina a partir de  mayo. Una fuerte caída del peso terminó llevando a un alza en las tasas de interés hasta llegar al 60% y una solicitud de asistencia del FMI. Esta fue una movida audaz, dada la vieja crítica nacional a las políticas de ajuste estructural del FMI. Sin embargo, el financiamiento del Fondo debería ayudar a estabilizar el peso y permitir que el gobierno continúe con las reformas necesarias.

Las opiniones expresadas por los líderes empresariales en el primer trimestre de 2018 fueron indicativas de los desafíos que enfrentará la Argentina. El optimismo, que había estado funcionando en un 48% neto en el cuarto trimestre de 2017, cayó a casi un neto de 16%.

Los diez indicadores subyacentes de crecimiento comercial, que se habían estado ejecutando cerca de los más altos en América, cayeron en el primer trimestre. Algunos cayeron muy bruscamente, como las expectativas de crecimiento de los beneficios, mientras que otros se redujeron en 32 puntos porcentuales hasta un 10% neto.

Al mismo tiempo, crecieron las preocupaciones sobre las limitaciones. Un 50% neto de las empresas está preocupado por la incertidumbre económica y un porcentaje similar sobre el aumento de los costos de energía.

Los recientes problemas de Argentina parecen haber sido principalmente un reflejo de las tendencias del mercado mundial, más que cualquier evolución interna negativa. Los inversores han estado abandonando los mercados emergentes en respuesta al aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos y una actitud renovada en modo "risk on".

La historia económica subyacente en Argentina ha sido positiva en los últimos dos años. Las negociaciones con los acreedores holdout reabrieron el acceso a los mercados financieros mundiales, los recortes en los subsidios y las reformas favorables a los negocios también son avances positivos. El crecimiento real del PBI había sido del 3,9% en el cuarto trimestre de 2017.

Esto se refleja en el hecho de que la mayoría de los líderes empresariales del mercado medio aún esperaban aumentar los ingresos. Además, la proporción de empresas que planificaron nuevas inversiones de capital para este año (38%) es la más alta en América y las preocupaciones sobre las restricciones regulatorias son las más bajas en la región (18%).

Todo esto sugiere que hay esperanzas de que Argentina, que tiene enormes recursos de capital físico y humano, aún pueda dar una sorpresa positiva

Temas relacionados
Más noticias de Grant Thornton
Noticias de tu interés