Un cambio organizacional que enfrentó a la pandemia
Banco Supervielle aceleró sus desarrollos de nuevas aplicaciones que facilitan la operatoria remota y digital de sus clientes. Cómo se transformó la metodología de trabajo dentro de la empresa
El proceso interno comenzó hace más de un año, pero apareció la pandemia y aceleró los planes. "Impuso un norte muy claro", reconoce Jacqueline Rubarth, Gerente Corporativo de Experiencia de Cliente e Inteligencia de Negocio del banco Supervielle. Si bien la entidad venía trabajando desde 2018 en varios proyectos para agregar valor a sus clientes, hubo uno de ellos que en esta última etapa se instaló como prioridad: la digitalización de procesos y productos.
Ese trabajo permitió generar soluciones y facilidades oportunas en este contexto. Por ejemplo, las medidas destinadas a los jubilados, como la posibilidad de extraer dinero aún sin tener tarjeta de débito en su poder: pueden generar un código en los tótem Anses que se encuentran en las sucursales de Supervielle y luego utilizar este código que es una orden de extracción, desde cualquier cajero automático.
Esta posibilidad se completa con la app "Jubilados Supervielle", mediante la cual pueden consultar fecha de próximo cobro y demostrar supervivencia de vida sin necesidad de dirigirse de manera presencial a las sucursales. Al inicio de la pandemia, el banco tomó la decisión de distribuir tarjetas de débito a los clientes que aún no contaban con el plástico y de mantener informado al segmento de adultos mayores en todo momento. Estas novedades se acompañaron con campañas masivas de comunicación en todos los medios, de comunicación directa y con la creación de tutoriales sobre las nuevas aplicaciones, facilitando que no tengan que salir de sus hogares.
"Las organizaciones venimos de muchos años de proyectos larguísimos, pensados a cuatro años de materialización. En nuestra sociedad actual eso ya no aplica", reconoce Jacqueline. "Los tiempos son otros y el desafío es poder ir entregando valor e ir ajustando en la medida que el cliente te da la devolución de lo que creaste", sintetiza.
El proceso en el que se enfocó Supervielle desde que comenzó su propia transformación fue una dinámica sustentada por marcos de trabajo ágiles, formando equipos interdisciplinarios con dedicación full a generar soluciones. "Fue un recorrido de más de un año de trabajo con mucho foco metodológico, con objetivos concretos para las células de trabajo", remarca la ejecutiva.
Otra de las aplicaciones digitales puesta en marcha es "Supervielle Registración", una app que permite registrar la clave y usuario de acceso tanto para Online Banking como para su versión móvil, de una forma sencilla y sin necesidad de concurrir a un cajero automático o una sucursal bancaria, algo importante ante las medidas de prevención sanitaria.
"Cuando tuvimos que enfrentarnos a la pandemia nos apoyamos fundamentalmente en los equipos de las células y en el equipo de la red de sucursales y de empresas que son siempre los más cercanos a nuestros clientes. Esta metodología de trabajo permite tomar las decisiones mucho más rápido", explica Rubarth. Reconoce también que la falta de digitalización en los usuarios argentinos es un gran desafío por delante, pero asegura que quienes adoptan las nuevas aplicaciones no vuelven atrás.