

DiDi, la aplicación de movilidad que pisa fuerte en el país, cumple 2 años en Argentina y continúa expandiéndose en el mercado. La empresa, que ya lleva más de 47 millones de viajes realizados, logró que hoy sean más de 2,7 millones de argentinos quienes eligen viajar con DiDi y más de 304 mil personas registradas como conductores y conductoras.
Dentro de los lanzamientos que realizó la empresa en el país se encuentra DiDi Moto, un nuevo servicio que ofrece traslados en moto a pasajeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires hasta un 50% más barato que los viajes en auto y en un 20% menos de tiempo.
Argentina se suma como el tercer país de Latinoamérica en ofrecer esta propuesta, luego de Brasil y República Dominicana, regiones donde este formato fue altamente aceptado. En particular, en Brasil, luego del primer mes de operaciones al día de hoy, la categoría de Moto creció un 77% en cantidad de viajes y transportó a 1.3 millones de pasajeros.

A su vez, la empresa lleva adelante proyectos para aumentar las ganancias de sus conductores ofreciendo tasas bajas y competitivas para el mercado, mapas de alta demanda, incentivos atractivos y comisión del 0% para taxistas, entre otros. Asimismo, los conductores registrados generaron ingresos por encima de la inflación, con ganancias que aumentaron en un 75%.
Esto se refleja en sus ingresos: durante octubre, un conductor promedio que manejó 8 horas por día 5 veces a la semana, generó un promedio de $242.000, pudiendo alcanzar los $379.000 manejando la misma cantidad de horas. El conductor que generó mayores ganancias durante el mes llegó a un total de 460.000 pesos mensuales, casi 11 veces más que el salario mínimo.
Además de DiDi Moto, la empresa presentó en el país la Academia de Mujeres Conductoras, un espacio dirigido a conductoras que eligen trabajar en aplicaciones de movilidad. Esta propuesta tiene como objetivo promover un espacio colaborativo entre mujeres para que accedan a herramientas útiles y compartan experiencias, generando confianza y un sentido de comunidad.
De esta manera, y en base a una encuesta realizada por la empresa en la que el 56% de las conductoras destaca que lo que prefiere de la app es la flexibilidad horaria, la empresa busca fomentar la autonomía y la libertad para que las mujeres puedan elegir y gestionar sus propios horarios para conducir.
A tan solo dos años, la empresa continúa mostrando signos de un crecimiento acelerado.


