El remate de una línea de montaje de la camioneta Suran en la planta de VW en Pacheco finalizó el martes sin ningún interesado. La compulsa, que estuvo abierta del 2 al 22 de enero en el sitio de subastas online Narvaez Superbid, cerró sin ningún oferente.

Durante 20 días, el portal especializado en subastas online publicó el lote a rematar, incluyendo robots de ensamblado, una línea completa de montaje de carrocerías por un precio base de $ 400 mil y una línea de ensamblado de motores por $ 170 mil.

La subasta quedó desierta, a pesar del tentador precio de base (menos del valor de una Suran cero kilómetro, que ronda los $ 800 mil).

La terminal alemana anunció hace 20 días que en el primer trimestre de este año discontinuaría la producción de su célebre utilitario, del que llegó a vender 400 mil unidades, y lo reemplazará por el modelo Tarek, que comenzará a producir en Pacheco a fines de 2020, con una inversión total de u$s 600 millones para una nueva línea de producción y de pintura.

El Suran, también conocido como la “rural del Fox , comenzó a producirse en 2006. Se trató del primer gran proyecto confiado a la filial argentina de VW tras la crisis de 2001, y la inversión para su línea de montaje fue de u$s 100 millones.

En los últimos 12 años, este modelo se exportó a Brasil, México y a países de Africa. En 2018 se habían patentado en el mercado local 10.800 unidades, un 45% menos que en 2017.

Tras una primer subasta de la línea de montaje que quedó desierta, fuentes de VW confiaron a El Cronista que probablemente repetirán la operación, y si tampoco encuentran comprador, rematarán las maquinarias y componentes por separado.

La modalidad de subastar maquinarias y bienes en desuso está creciendo en el país, impulsada por la tendencia a una economía circular. “Por un lado hay compañías que necesitan desprenderse de materiales que ya no usan en forma responsable y obtener un valor por ello. Y por el otro , hay firmas que acceden a estos insumos de forma transparente y a un precio que pueden pagar , comentó Ferderico Fallace, jefe de marketing de Narvaez Superbid.

Con la industria recalculando su producción a la baja, el entusiasmo por invertir en equipamiento no abunda entre los empresarios del rubro. El 2018 había comenzado con una expectativa de vender un millón de autos, y devaluación e inflación mediante, el mercado cerró con 800 mil vehículos vendidos y un stock acumulado como para los próximos seis meses.