AUTOS SUSTENTABLES

Tito, el auto eléctrico argentino, aumentó su precio y hay polémica en redes: a cuánto se reserva y qué financiamiento tiene

Las nuevas unidades del vehículo eléctrico hecho en San Luis ya tiene un nuevo precio y diferentes líneas de financiación. Cuál es la historia de Tito y sus características principales.

En esta noticia

La producción y venta de vehículos eléctricos en la Argentina hace rato que ha abandonado su condición embrionaria y ya existen diferentes proyectos a lo largo del país que se animan a distribuir estos nuevos diseños para la movilidad sustentable. 

En la ciudad de San Luis se construye Tito, un vehículo eléctrico que tiene como principales características la autonomía de 100 kilómetros, una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora, capacidad para 4 personas, batería de litio, carga en enchufe de 220V, cierre centralizado, bluetooth y cámara de retroceso, entre otros detalles de equipamiento.

Tito y Tita, la pareja de autos eléctricos made in Argentina que la rompe: precio, características y dónde se venden

De Tito en San Juan a Hamelbot en Misiones: cuáles son las 4 empresas que ya están fabricando autos eléctricos made in Argentina

Fabricado por la compañía de electrónica puntana Corradir, el vehículo, que gasta 10 veces menos que un naftero y se enchufa a la red de energía domiciliaria,  está disponible para ser comprado en preventa luego de la actualización de los precios.

QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE TITO

El auto para cuatro pasajeros fue el primer modelo desarrollado por Coradir. Funciona con un propulsor eléctrico de alta eficiencia y tiene una autonomía de 100 kilómetros con una carga eléctrica de ocho horas. Su velocidad máxima es de 65 kilómetros por hora.

Tito, el auto 100% eléctrico para dos personas.

Los asientos traseros son rebatibles para lograr más espacio en el baúl. Cuenta con una pantalla LED HD táctil, radio, Bluetooth, cámara de retroceso, cierre centralizado, levanta vidrios eléctricos y mando a distancia.

Las baterías son de litio y permiten la carga en el hogar, directamente a un tomacorriente de 220 voltios.

CUÁL ES EL PRECIO DE TITO

El principal auto vendido por Corradir tiene dos precios que son la cara de la misma moneda: por un lado se puede adquirir a u$s 16.500 o $ 2.029.500, siendo la segunda resultante de la conversión de la cotización en divisa extranjera a $ 123. Es decir, se vende a valor de dólar oficial.

El vehículo gasta 10 veces menos que un naftero y se enchufa a la red de energía domiciliaria

Las unidades se venden con cinco años de garantía o 100.000 kilómetros de uso, mientras que las baterías gozan de 8 años de gracia. 

Líneas de financiamiento


La compañía productora de Tito ofrece dos líneas de crédito con el Banco Santander para el pago de hasta el 80% del saldo del automóvil a la entrega, en planes que van de 12 a 60 cuotas. Hay dos alternativas específicas:

1 - TASA FIJA DEL 46,50%

  • Se puede pedir hasta la totalidad del valor del auto;
  • Se puede devolver en hasta 60 meses;
  • La primera cuota será de $ 38.472,96 más $ 3.390,67 de seguro automotor. 

2 - TASA UVA DEL 4%

  • Se puede pedir hasta la totalidad del valor del auto;
  • Con una devolución de hasta 48 meses;
  • La primera cuota será de $ 17.459,29 más $ 3.390,67 de seguro automotor.

LA HISTORIA DE TITO


La historia de Tito
encierra una paradoja: sus fabricantes no querían inicialmente hacer un auto. Pero aquí están ahora, trabajando a destajo para responder a una demanda que, todo indica, traducirá la venta de este vehículo en un potencial éxito de mercado. 

Coradir, la compañía madre, tiene su expertise en la creación de soluciones informáticas y electrónicas, que comprenden la fabricación de computadoras, notebooks, tecnología Led, paneles solares, generadores fotovoltaicos y memorias RAM, entre otros productos.

Una de las postales de Tito.

¿Cómo fue entonces que se lanzaron a fabricar un auto eléctrico? "Nosotros no queríamos hacer un auto, queríamos fomentar la electromovilidad. Entonces como vimos que hay muchas empresas que hacen autos y autopartistas, diseñamos una estructura de baterías de litio, motor eléctrico y electrónica del coche para que cualquiera que hace un auto, pero que no conoce de motores eléctricos, usara esta solución y montara su auto arriba", contó a APERTURA meses atrás el presidente de Coradir, Juan Manuel Baretto. 

Y agrega: "Pero vino la pandemia, el país no se movía y los chicos del laboratorio siguieron trabajando para asegurar que esta solución fuera viable, y terminamos haciendo un auto".

Temas relacionados
Más noticias de Auto eléctrico
Mercado automotriz

Adiós Tesla: un nuevo coche eléctrico sale al mercado, ¿cómo es el SUV español más ambicioso y cuánto cuesta?

Adiós Tesla: un nuevo coche eléctrico sale al mercado, ¿cómo es el SUV español más ambicioso y cuánto cuesta?
El prototipo de este SUV se ha dado a conocer hace más de cuatro años. Cuáles son las características de este coche eléctrico.
Movilidad

Autos eléctricos: España busca ser pionera en una industria que lo cambiará todo

Shutterstock
Autos eléctricos: España busca ser pionera en una industria que lo cambiará todo
España busca ser un centro para uno de los productos más relevantes del futuro cercano: el auto eléctrico. Cuáles son los planes de las más importantes automotrices del país.
Movilidad sustentable

Adiós Tesla: Xiaomi avanza con su auto eléctrico y promete comerle mercado

Shutterstock
Adiós Tesla: Xiaomi avanza con su auto eléctrico y promete comerle mercado
Se han filtrado algunas imágenes que muestran cómo sería el vehículo, que se prevé se lance al mercado en 2014.
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.