UN ÉXITO

El negocio del año era comprar una camioneta en enero: la increíble cifra que muestra cuánto subieron en estos meses

El mercado de las camionetas fue un completo éxito en lo que va del transcurso del año. Pero aún así, los precios aumentaron todos los meses. Hay listas de espera para los modelos más buscados y la competencia entre marcas crece cada vez más.

No es noticia que en la Argentina la volatilidad de los precios esta a la orden del día: los cambios en la cotización del dólar hacen que los precios tengan un vaivén que marea y que hace que cualquier mercado tenga precios sumamente cambiantes.

Uno de los tantos mercados que se ve afectado por esto es el automotor, particularmente, desde enero 2021 hasta ahora. En septiembre, el sector de las camionetas ha visto un gran incremento en sus precios, no sólo por la volatilidad del tipo de cambio sino por la alta demanda y la falta de stock.

Tito y Tita, la pareja de autos eléctricos made in Argentina que la rompe: precio, características y dónde se venden 

LOS ÚLTIMOS MOVIMIENTOS DEL DÓLAR BLUE

En un año de elecciones, era de esperarse que el dólar actúe a modo de sube y baja: antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el valor del blue superó los $ 187 durante una semana. Una vez finalizadas las PASO, el valor bajó a $ 182, aunque ahora, con la crisis política y de gobernabilidad de los últimos días, el dólar alcanzó los $ 186.

Hoy: el dólar blue se encuentra en un valor de $ 182 para la compra, y $ 185 para la venta.

La cotización de la moneda extranjera está en constante cambio, lo cual produce que los consumidores estén en un constante estado de especulación, donde no saben si comprar ahora o esperar a ver que pasa.

En está línea, quienes hayan comprado un vehículo, específicamente una camioneta, a principios de este año tomaron una muy buena decisión, ya que, en lo que va del 2021, tomando como referencia los precios de las concesionarias automotrices, los precios de las camionetas aumentaron $ 1 millón.

Pick ups y SUV: ranking de marcas y modelos con más clientes fieles

MERCADO AUTOMOTOR: EL NEGOCIO DE LAS CAMIONETAS

El sector de las camionetas es uno de los más rentables y de mayor demanda de toda la industria automovilística, y este 2021 no fue la excepción. Según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de vehículos aumentaron un 40% en lo que va del año: el sector de las Pick Ups vio un crecimiento del 39%.

Los modelos de producción nacional fueron los más vendidos: dentro del sector de las Pick Ups, los cinco modelos más vendidos son "chatas medianas" producidas en la Argentina.

Sin embargo, y al igual que en muchos otros sectores, el problema principal es la falta de stock de muchos modelos, lo cual repercute en un aumento en los precios ya que la demanda sigue aumentando pero la oferta no.

LAS VENTAS DE AGOSTO: LOS MODELOS MÁS VENDIDOS

Tomando como referencia los precios de las concesionarias automotrices, así se posicionaron las ventas del último mes: los valores subieron más de $ 1 millón en el año.

1. TOYOTA HILUX

Vendió, en agosto, 1809 unidades, lo cual evidencia un crecimiento del 58,0% en el año. Ahora, a pesar de producción nacional en la localidad de Zárate, hay un tiempo de espera de tres meses para poder adquirir una Hilux 0 km.

  • Versión doble cabina con motor más chico, 2.4 TDi: $ 3.634.00o, lo cual, al dólar blue en $ 186, se traduce a u$s 19.538

En enero de este año, la pick up tenía un valor de $ 2.529.200, lo cual en ese momento se traducía a u$s 15.800, es decir, que el precio de la Toyota Hilux, en menos de un año, subió $ 1.000.000.

2. FORD RANGER

Vendió, en agosto, 1358 unidades, lo cual evidencia un crecimiento del 49,3% en el año. Por su parte, la Ranger se produce en la planta de Ford en la localidad de Pacheco y en 2023 tendrá un nuevo diseño.

  • Versión cabina doble diésel, con motor XLT 3.2L 4x2: $ 4.117.000, lo cual equivale, a un dólar blue a $ 186, a u$s 22.100

Sin embargo, existen modelos más baratos, que son los de entrada de gama, pero los precios no fueron publicados por el momento.

3. VOLKSWAGEN AMAROK

Vendió, en agosto, 1134 unidades, lo cual evidencia un crecimiento del 74,5% en el año. Se fabrica en la planta que Volkswagen tiene en la localidad de Pacheco, aunque se rumorea que se dejará de fabricar a nivel nacional.

  • Los precios arrancan en $ 3.731.000, o u$s 20.100

4. NISSAN FRONTIER

Vendió, en agosto, 503 unidades, lo cual evidencia un crecimiento del 95,7% en el año. Se fabrica a nivel nacional en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, y es uno de los modelos con mayor crecimiento acumulado.

  • La versión más barata se encuentra en $ 3.502.500, es decir, u$s 18.800

Si se considera que en enero de 2021 el mismo modelo se encontraba en $ 2.333.900, se evidencia que hubo un aumento de $ 1.000.000.

5. RENAULT ALASKAN

Vendió, en agosto, 418 unidades. Comenzó a fabricarse a nivel nacional durante el 2020 en la planta de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.

  • El precio arranca desde los $ 3.835.800, es decir, u$s 20.600

6. FIAT STRADA

Vendió, en agosto, 324 unidades, lo cual evidencia un crecimiento del 87,9% en el año, y desde su lanzamiento viene en constante crecimiento. En este caso, no es producida a nivel nacional, sino que se importa desde Brasil.

  • El modelo más económico tiene un valor de $ 2.008.100, es decir, u$s 10.800

7. CHEVROLET S10

Vendió, en agosto, 307 unidades, lo cual significa que cayó un 26,4% en el año. El valor de este modelo arranca en $ 3.681.900, es decir, u$s 19.700.

8. RENAULT DUSTER OROCH

Vendió, en agosto, 234 unidades aunque, debido a la falta de oferta, las ventas en lo que va del año cayeron un 10,9%. No se produce a nivel nacional, sino que se importa desde Brasil. El valor de entrada de gama se encuentra en $ 2.517.200, es decir, u$s 13.400. Desde enero de este año, aumentó $ 958.900.

9. FIAT TORO

Vendió, en agosto, 155 unidades. Nuevamente, este modelo es producido en Brasil, y debido a la falta de oferta vio una baja del 33,6% en sus ventas. El valor de entrada de gama se encuentra en $ 3.261.700, es decir, u$s 17.500.

10. RAM 1500

Vendió, en agosto, 142 unidades, lo cual significa que, en el año, sus ventas disminuyeron un 5,6%. El valor de venta se encuentra en $ 5.798.900, es decir, u$s 31.200.

Ford Maverick: cómo es la pick up que llega a la Argentina en 2022

Temas relacionados
Más noticias de camionetas
Industria

Autos: aun con trabas para importar, creció la producción de vehículos argentinos

Autos: aun con trabas para importar, creció la producción de vehículos argentinos
La producción argentina de vehículos creció en noviembre a pesar de las trabas para importar que continúan teniendo las automotrices y un contexto global con problemas de logística y abastecimiento.
ANUNCIO

Renault fabricará la nueva Oroch en Argentina según el Gobierno, aunque la terminal aun no lo confirma

Florencia Lendoiro

Equipo Negocios
Renault fabricará la nueva Oroch en Argentina según el Gobierno, aunque la terminal aun no lo confirma
El ministro de la Producción confirmó que Renault fabricará la nueva Oroch en el país, un anuncio que Renault todavía no quiere realizar.
OPORTUNIDAD

Toyota vende sus propias camionetas y autos usados certificados

Toyota vende sus propias camionetas y autos usados certificados
Toyota venderá autos y camionetas de segunda mano en su nueva plataforma digital de Usados Certificados. Refuerza así en la Argentina su pata en la venta de vehículos usados, con inspección y certificación a cargo de los concesionarios, garantía oficial y otros servicios.
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.