Autos usados garantizados: el sistema de 280 items chequeados que evita el falso 'joya nunca Uber'
Una start up argentina implementó un sistema de 280 puntos que chequea y certifica la calidad de los autos que venden sus 150 concesionarias asociadas en el país. Qué revisan para garantizar el estado técnico, estético y mecánico de los vehículos
En medio del boom de venta de autos usados, en gran medida por la falta de 0 km, cobra relevancia para los compradores, conocer el estado real de los vehículos. Para evitar el falso 'joya nunca taxi' o 'joya nunca Uber' (todavía más difícil de corroborar) una start up argentina implementó un sistema de 280 puntos que chequea y certifica en los autos que venden sus concesionarias asociadas.
Se trata de Karvi, y específicamente de su particular riguroso examen sobre cada vehículo usado que ofrece la red de concesionarias con las que trabaja (hoy más de 150 en el país, de todas las marcas, y 1000 en Brasil, donde también tiene presencia).
Consta de 280 puntos, un umbral de revisión que "garantiza el excelente estado técnico, estético y mecánico de los vehículos ofrecidos y por los cuales la plataforma otorga 6 meses de garantía", asegura Matías Fernández Barrio, uno de los dos socios argentinos, junto a Matías Rossetto, que fundaron la compañía y se hicieron amigos durante el MBA que cursaron en la escuela de negocios Wharton, en Estados Unidos.
Boom SUV: precios, modelos y marcas favoritas de los argentinos
Fernández Barrio asegura además que comprobaron empíricamente que cuando los autos tienen certificado de revisión de la compañía, la tasa de conversión (visitantes que concretaron la compra) es cinco veces más alta que un aviso clasificado sin certificación Karvi.
El 'aviso clasificado' incluye fotos y video realizados por profesionales que montan un estudio en la propia concesionaria donde esté el auto. Por todo el servicio, le cobran a la concesionaria $30.000 una vez que el auto está vendido.
A través del sello "Karvi Certificado", la empresa ofrece al comprador la seguridad de que el automóvil que eligió fue evaluado; y avanza en un paso posterior. Consigue mejores precios para el acondicionamiento o reparación de los puntos 'flojos' en la revisión. De el parabrisas y la tapa del combustible, pasando por el paragolpe y el radiador hasta discos de freno, mangueras y tableado.
Lista completa de 280 puntos
"Buscamos transformar definitivamente la experiencia de compra de automóviles en Latinoamérica, haciéndola simple, transparente y placentera. Creemos que la certificación aporta un gran valor diferencial y le da tranquilidad al cliente", dijo Fernández Barrio.
Karvi ofrece también autos 0km y usados clasificados. La plataforma reúne y actualiza permanentemente el stock de las concesionarias, con el precio final 100% online y los gastos ya incluidos. De este modo, el cliente puede seleccionar por marca, modelo, versión y comparar ofertas, sabiendo efectivamente que el vehículo está disponible y que el valor publicado es el que pagará. Una vez concretada la transacción, puede recibir el vehículo en su domicilio si así lo desea.
Karvi es una plataforma creada en 2017, con el objetivo de hacer más simple y transparente la compra de autos. Actúa como mediadora entre el cliente y una red de más de 150 concesionarias en Argentina y más de 1000 en Brasil, donde también tiene presencia.
Según Fernández Barrio, los planes para el año próximo incluyen ventas a través de Karvi de 40.000 autos, de los cuales el 15% corresponderán a Argentina y el resto a Brasil. También, entrar al negocio del financiamiento en asociación con alguna fintech e incluso a ofrecer seguros.
Fernández Barrio es un emprendedor con experiencia luego de haber pasado por grandes compañías como Bain & Company y Axion Energy, la misma situación de Rossetto, que antes de Karvi se desempeñó en McKinsey y AB Inbev.
Karvi levantó u$s 14 millones en rondas de inversión y encara una nueva búsqueda por un monto similar.
Compartí tus comentarios