

En esta noticia
El Barrio de Agronomía, al cual hoy se lo asocia con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA, formó parte de lo que antiguamente era conocido como "la Chacarita de los Colegiales": un barrio tranquilo, con calles no muy transitadas, edificios de no más de 3 pisos y pequeños comercios sobre la avenida Nazca.
Hoy en día, el famoso Triángulo de Agronomía - formado por las calles Tinogasta, Zamudio y la Avenida San Martín - alberga una de las zonas más históricas y tranquilas de la Ciudad de Buenos Aires: el Barrio Rawson.
LAS "CASAS BARATAS"

En 1934, la Comisión Nacional de Casas Baratas (CNCB) - una institución pública que funcionó a principios del siglo XX - creó un conjunto de viviendas y hogares con fondos provenientes en parte del presupuesto nacional y de las carreras de todos los jueves en el Hipódromo de la Ciudad de Buenos Aires. A este conjunto de viviendas se lo denominó "Barrio Rawson".
El proyecto original establecía que las propiedades iban a ser otorgadas con un pago mensual que podía ser de alquiler o de cuota de venta, dependiendo de lo que quisiera la familia a la cual sería destinada la vivienda.
Sin embargo, con el pasar de los años, las "Casas Baratas"se convirtieron en viviendas sumamente codiciadas y deseadas por muchos, lo cual continúa hasta la actualidad, aunque hoy en día suelen venderse para familiares o conocidos de otros propietarios de la zona a pesar de que apenas unas se pone en venta la voz corre más rápido que nunca.
Actualmente, los alquileres de departamentos en la zona de Agronomía se encuentran entre $ 33.000 y $ 60.000 por mes, según el portal de Zonaprop. En cuanto a la compra, hay muy pocas opciones disponibles pero los precios se ubican entre los u$s 134.000 y los u$s 150.000.
LAS VIVIENDAS DEL BARRIO DE RAWSON

Con el proyecto de la CNCB se construyeron dos clases de hogares en el ahora conocido Barrio Rawson: nueve edificios de departamentos y 104 casas individuales, todas de dos pisos y techo a dos aguas de tejas.
Por su parte, los edificios de departamentos no tienen más de tres pisos y los vecinos se refieren a ellos como "torres": el hecho de que no haya edificios altos y gigantescos le da al barrio unos tintes hogareños y tranquilos, contrarios a la monstruosa metrópolis que es Buenos Aires, un contraste necesario.
A pesar de ser edificios pequeños, los departamentos son extremadamente grandes: tienen cinco ambientes, cocina, lavadero y despensa, sin mencionar que la calidad de construcción es una que no se consigue en los edificios modernos. Hoy en día, a pesar de ser codiciados por muchos, estos departamentos no se venden, sino que directamente se heredan.
UN BARRIO TRANQUILO Y LLENO DE HISTORIA

El Barrio Rawsones uno en el que todos los vecinos se conocen, se saludan y son como una gran familia que se conoce hace años, sin mencionar que es un barrio lleno de historia: incluso, una catalogación de Área de Protección Histórica impide demoler o modificar la fachada de unas 60 casas construidas por la CNBC, lo cual permite que se sostenga el espíritu tranquilo del barrio en el tiempo.
Como si eso fuera poca historia, cabe mencionar que el icónico escritor Julio Cortázar eligió en Barrio de Rawson para vivir: hoy en día los vecinos continúan haciendo honor a uno de los literatos más aclamados con el Bar Rayuela, llamado así por el cuento del mismo nombre, ubicado a pocos metros del edificio en el que vivió el autor de 1934 hasta 1951.


