"Como distribuidora de gas, desempeñamos un papel fundamental en el desarrollo de más de 360 localidades, gracias al servicio que brindamos. Sin embargo, nuestro desafío en términos de comunicación va mucho más allá. Buscamos crear una conexión real y cercana, y convertirnos en una empresa valorada y respetada". Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, revela los propósitos comunicacionales de la empresa que provee gas natural a casi la mitad de la Argentina.

"Nuestro principal objetivo es establecer un vínculo sólido y sostenible en el tiempo con los distintos públicos con los que interactuamos". Para alcanzar esa meta, Camuzzi impulsa "propuestas de valor centradas en aspectos que nos unen con nuestros usuarios, en experiencias e historias cotidianas, en el apoyo y fomento de la cultura e idiosincrasia local, el acompañamiento a emprendedores, el impulso del arraigo, el turismo y el sentido de pertenencia".

-¿Cómo se trabaja en la imagen positiva de la compañía?

-La regla principal es fomentar una relación abierta y un diálogo permanente con los distintos públicos. Para eso, la coherencia es fundamental. Las empresas desempeñan un rol importante en lo social y en el desarrollo económico de muchas regiones. La ciudadanía espera simplicidad, franqueza y transparencia de nuestra parte.

-¿Qué priorizan en la comunicación?

-Nuestro modelo es necesariamente multicanal debido a la diversidad y heterogeneidad del área que operamos: casi la mitad de la Argentina, desde las localidades más pobladas y desarrolladas hasta comunas rurales. Esto nos obliga a utilizar formatos transversales, como redes sociales, medios de comunicación, y hasta SMS, entre otros.

Las redes sociales juegan un papel fundamental en nuestro mix de medios. Gestionamos el universo META y YouTube, así como campañas en el entorno de Google. Dependiendo del objetivo y del público elegimos las plataformas más idóneas.

Por ejemplo, en Facebook nos centramos en cuestiones del servicio, prevención y seguridad; en Instagram, destacamos nuestras acciones culturales con una estética cuidada visualmente; y en YouTube, reunimos proyectos audiovisuales asociados a la idiosincrasia local, historias de vida y la conexión con nuestros usuarios.

-¿Cuáles son los principales desafíos que hoy enfrenta Camuzzi a la hora de comunicar?

-Los desafíos son múltiples y están interconectados. El primero, inherente a nuestra operación, es cómo seguir generando una comunicación cálida y cercana con una gran cantidad de personas que conforman nuestro universo de usuarios, dispersos en una geografía muy diversa que va desde la llanura pampeana hasta el fin del mundo y desde la cordillera hasta el océano Atlántico, con necesidades, realidades geográficas e idiosincrasias muy distintas.

Otro desafío es cómo hacerlo en tiempos de sobrecarga de información, donde el exceso de contenido afecta la recepción de información relevante y la atención está cada día más fragmentada.

Finalmente, debemos considerar la polarización, que se ha convertido en un aspecto crucial ya que no permite un diálogo constructivo y cualquier error que se cometa puede introducir a la organización en una contingencia inesperada.

A la hora de enfrentar estos retos, Espinosa, un profesional con dos décadas de experiencia en el ámbito de la comunicación en diversas empresas tiene muy clara la fórmula: "Estamos convencidos de que, aunque la tecnología haya cambiado y siga cambiando nuestra forma de vida, la comunicación personalizada, la empatía y el fortalecimiento de los vínculos humanos seguirán siendo los ejes rectores de nuestra profesión".