En esta noticia

Como todos los años, el ranking de Mejores Empleadores de la Argentina que releva la revista APERTURA pone de manifiesto las empresas más atractivas del país para trabajar.

El ranking está dividido en tres categorías según la cantidad de empleados: menos de 100, entre 200 y 1000, y más de 1000 personas en su plantilla. A través de este relevamiento, se conocen a fondo las políticas que llevan adelante las empresas en materia remunerativa, sus beneficios, la formación y capacitación, la flexibilidad y el ambiente laboral.

En lo que respecta a la primera categoría, Microsoft recuperó el primer puesto, luego de que fuera superada por la alemana Bosch el año pasado. De este modo, la filial local retoma el liderazgo que había mantenido durante más de cinco años consecutivos.

Bosch, por su parte, bajó un peldaño respecto de la edición anterior y se llevó el segundo lugar, seguido de Visa, en el tercero. Una de las temáticas más valoradas por los empleados, y que se desprende de las entrevistas realizadas a las empresas que lideran el ranking, es la flexibilidad laboral en lo que respecta a horarios y el esquema híbrido de trabajo.

Allí es donde se enfocan las políticas de estas compañías: horarios flexibles, espacios pensado para fomentar las actividades de esparcimiento durante la jornada laboral, y políticas de vacaciones y de licencias más amplias que la del promedio del mercado.

Se destacan también los planes de carreras que en muchos casos incluyen un monto anual que destinan las empresas para la formación individual de cada empleado.

En la Argentina, el contexto macroeconómico también desafió a los equipos de Recursos Humanos, que debieron enfocarse en mantener los salarios actualizados con un promedio de tres revisiones anuales para no perder poder adquisitivo.

Cómo se hizo el ranking

La nueva edición de Mejores Empleadores se elaboró a partir de una convocatoria abierta a compañías de todos los sectores e industrias que emplearan a más de 50 personas en la Argentina.

Las empresas debían responder un cuestionario de 80 preguntas. La encuesta se estructuró en cinco áreas temáticas: Carrera Profesional, Remuneración, Entorno Laboral, Horario y Condiciones, y Capacitación. En cada una, se indagó en aspectos como el plan de carrera, política de remuneración y servicios en el trabajo, entre otros.

También, se realizaron preguntas independientes al empleado más antiguo y al más nuevo del plantel, debidamente identificados. Asimismo hay un espacio para que los directores voten a otras compañías que, a su juicio, consideran que son referentes en la gestión de los Recursos Humanos y esas empresas recibieron puntos extra. Del relevamiento de los Mejores Empleadores participaron más de 195 organizaciones y solo se publican los resultados de las que superan los 350 puntos.