

Hilton, DHL Express, Cisco y Accenture se posicionaron como las mejores empresas para trabajar en el mundo, según una encuesta de la consultora Great Place to Work. Se trata además, de compañías que tienen una fuerte presencia en la Argentina.
De hecho, en el caso de Accenture, la consultora global también fue destacada por la revista Apertura como una de las mejores compañías para trabajar en el país. “La Argentina a nivel global es considerada una strategic location que se define por el nivel de talento y por el nivel de funciones que tiene cada empleado, entre otras”, explicó Sofía Vago, CEO de la compañía en el país, en una entrevista que publicó Apertura. Además, aseguró que tanto el negocio local, como el de exportación, pese a tener contextos diferentes, “están creciendo”.
En el caso de Hilton, la cadena ya opera más de 10 hoteles en la Argentina y proyecta sumar otros 10 establecimientos en los próximos cuatro años, lo que implicará duplicar su presencia local. El país concentra aproximadamente el 10% de la actividad regional de la empresa.
Por su parte, DHL lanzó, en octubre de este año, un nuevo servicio dirigido a las empresas argentinas. Se trata de Priority Import by DHL, una unidad que amplía el alcance de su tradicional sistema de importación puerta a puerta -orientado al comercio electrónico y a envíos de pequeño volumen- para incorporar cargamentos de mayor tamaño, desde 50 hasta 3000 kilos. Con esta iniciativa, la compañía alemana busca agilizar las operaciones logísticas de las firmas locales y fortalecer su posición en el segmento corporativo.

En cuanto a Cisco, la compañía de Silicon Valley lleva 30 años en el país en lo que representa la tercera operación más grande de la empresa a nivel regional, después de Brasil y México.
Presencia en la Argentina
Del ranking completo -que suman 25 empresas- otras 10 cuentan con operaciones en el país. Se trata de AbbVie, TP, Salesforce, MetLife, Siemens, Experia, Allianz, Dow, SC Johnson e Hilti.
Las categorías que obtuvieron el puntaje más alto fueron las de inclusión y diversidad (96%); seguridad en el trabajo (96%); equidad racial y de género (95%); beneficios especiales (81%), y justicia en la participación en las ganancias (70%).
Para formar parte del ranking, las compañías deben haber figurado en al menos cinco listas regionales de “Mejores Lugares para Trabajar” durante 2024 o a comienzos de 2025.
Además, deben tener un mínimo de 5000 empleados en todo el mundo y al menos un 40% trabajando fuera del país donde se encuentra su casa matriz. Las compañías fueron elegidas en base a la opinión de más de 9 millones de empleados de más de 120 países.