En esta noticia

El desplome en la Bolsa de Viena y la quiebra de Jay Cook and Company desataron una ola de pánico económico en los Estados Unidos en 1873 que casi privan al mundo de una de sus principales marcas de kétchup. Heinz estuvo a punto de desaparecer producto de esa crisis, aunque para ese momento no estaba metida en el negocio de los aderezos. Sin embargo, su fundador logró salir adelante y hoy el emprendimiento que fundó hace más de 100 años forma parte del quinto grupo alimenticio más grande del planeta.

Henry John Heinz nació en 1844 en Sharpsburg, Pensilvania. Desde muy pequeño empezó a trabajar vendiendo el excedente de los productores locales, incluso a los 12 años ya contaba con una carretilla y una amplia lista de clientes.

Henry John Heinz
Henry John Heinz

Después de su 25° cumpleaños decidió armar su propio proyecto alimenticio. Heinz había notado que la conserva de rábano picante era muy popular, en particular entre las comunidades de inmigrantes ingleses y alemanes. La mayoría de los que lo vendían lo hacían en frascos de colores que generaba cierta suspicacia entre los clientes porque la comida industrializaba recién estaba empezando a tomar vuelo.

El joven utilizó la receta de horseradish de su madre y la envasó en frascos transparentes para que las personas pudieran ver su contenido. Así fundó Anchor Pickle and Vinegar Works.

Pánico, crisis y creación del kétchup

Su creación fue un éxito y la demanda superaba su capacidad de producción. Por eso Heinz salió a buscar un inversor, Clarence Noble, quien aportó capital para abrir una fábrica y aumentar la oferta. Al mismo tiempo empezaron a producir su propio vinagre dado que era uno de los insumos clave para su producto estrella. Sin embargo, el pánico de 1873 puso en jaque a la compañía y esta presentó la bancarrota.

Pero Heinz no se quedó de brazos cruzados. Rápido de reflejos fue a buscar a su hermano John y a su primo Frederick para que lo ayudaran financieramente para continuar con su emprendimiento. Con la inyección de capital crearon F&J Heinz Company, aunque esta vez la conserva de rábano picante no será su buque insignia, sino que se presentarían en sociedad con un nuevo producto: el kétchup. Pronto este se volvería el ícono de Heinz y aun hoy se mantiene como su etiqueta más vendida de todo su portfolio.

El kétchup Heinz se lanzó con su clásico frasco octogonal.
El kétchup Heinz se lanzó con su clásico frasco octogonal.

Al kétchup luego le sumaron otros productos, como la salsa de manzana, la conserva de pepinillos y la salsa de carne. En 1888 Heinz le compró su participación a John y renombró a la empresa como HJ Heinz y dos años después sumó más fábricas en Nueva York, Iowa y Michigan. Para 1905 ya contaba con plantas de producción en Inglaterra y España.

En manos de un multimillonario

El fundador estuvo al frente de la empresa hasta su muerte en 1919. A Henry John lo sucedió su hijo, Howard, quien permaneció al mando hasta 1941 cuando tomó el poder Henry John Heinz II, más conocido como Jack Heinz. Este último fue el encargado de expandir la marca a nivel internacional con la apertura de subsidiarias en Portugal, Italia y los Países Bajos, además de la salida a la Bolsa de la firma en 1946.

Warren Buffett es una de las 10 personas más ricas del mundo, según Bloomberg.
Warren Buffett es una de las 10 personas más ricas del mundo, según Bloomberg.

Jack fue el último miembro de la familia Heinz que se ocupó del día a día de la empresa. Luego pasó por CEOs externos hasta su venta en 2013 por u$s 28.000 millones a Berkshire Hathaway, del multimillonario Warren Buffett, y el fondo brasileño 3G Capital. Dos años después de esta operación, Heinz se fusionó con la alimenticia Kraft Foods y conformó el tercer holding más grande del rubro en los Estados Unidos.

La polémica por su salsa golf

El nuevo conglomerado estiró la etiqueta hacia otros aderezos. De esta manera lanzó su mostaza en 2015, la salsa barbacoa en 2017 y su mayonesa en 2018. Ese mismo año presentó la "mayochup", una mezcla de kétchup y mayonesa la cual exhibió como toda una novedad.

Sin embargo, rápidamente en las redes se dio una oleada de críticas ante la existencia de este mix en varios países del mundo. Los más indignados fueron los argentinos dado que al químico Federico Leloir, ganador del Premio Nobel de Química en 1970, se le atribuye su creación hace más de 100 años.

En el mercado local Heinz tiene presencia hace varios años. Por un lado importa su kétchup y mostaza desde México y Estados Unidos, mientras que su mayonesa es elaborada por Tau Delta, una subsidiaria de Dos Anclas.