

La desconcentración en el trabajo es un mal frecuente en la vida de cada trabajador. La vorágine de la jornada laboral muchas veces afecta la eficiencia, más allá de lo que demande específicamente cada empleo. El multitasking, ruidos por doquier e inclusive el cansancio que uno arrastra son algunos de los factores que contribuyen a perder el foco en el lugar de trabajo.
Un informe de Adecco Argentina identificó seis puntos clave para poder mantener la concentración y evitar los momentos de distracción, apostando a estrategias para planificar el día en la oficina, la sencillez y hasta leves descansos. El objetivo, además, está puesto en poder mantener la productividad.
Planear la jornada laboral
Una buena planificación en la actividad laboral trae buenos resultados. Pese a que es difícil estar centrado a lo largo de toda la jornada, una correcta organización permite elegir cuándo realizar tal o cual tarea, teniendo en cuenta además cuál conlleva una mayor concentración.
En esa línea, el estudio afirma que es importante decidir cada mañana qué se va a hacer durante el día para utilizar los pasajes más productivos y, de esta manera, programar los encargos más complicados, exigentes o importantes. "Esto colabora con la disminución de la distracción, ya que desde el inicio del día se sabrá cuándo se realizará cada tarea, con sus determinados tiempos y exigencias", destaca Adecco Argentina.
Sencillez
Corto y sencillo. A veces, uno tiende a complicar lo fácil o a dificultar lo difícil. Por esta razón, aconsejan dividir aquellas tareas largas y pesadas en partes más pequeñas y sencillas de completar, realizando un cronograma para el día o para la semana.
Ir paso a paso podría resultar de gran utilidad porque, en caso de una tarea más pequeña, el tiempo empleado será menor y la necesidad de concentrarse, más corta. Además, el plano psicológico incide: afrontar un desafío breve permite un mejor desempeño en el individuo. Además, despejar la mente de una misma actividad colaborará también con la creatividad y las ideas.
Evitar el multitasking
Los expertos recomiendan desarrollar exclusivamente una sola tarea. Pero inclusive en la vida cotidiana hacemos varias cosas al mismo tiempo, aún más en una era teñida por el uso de los dispositivos electrónicos.
Por lo tanto, luego de programar todas las actividades a realizar a lo largo del día, lo ideal sería continuar con el esquema "paso a paso" y mantener el foco en solo una cosa porque realizar diversos proyectos a la vez incrementa la posibilidad de distracción con cuestiones no laborales, ya que la mente se encuentra más exigida y buscará momentos de "descanso" frecuentemente.
Identificar y bloquear las distracciones
Siempre es bueno saber qué es lo que provoca una desatención para poder entender y analizar cómo bloquearlas durante la actividad laboral. Los dispositivos electrónicos como el celular o también internet pueden significar una atracción para un individuo que se desconcentra fácilmente.
En esa línea, el informe propone silenciar las notificaciones no laborales en el teléfono, utilizar la computadora solo para cuestiones propias del trabajo o emplear alguna forma que permita una disminución en el ruido de fondo del espacio en el que uno se encuentra.
Tomar descansos
El descanso es una pieza fundamental para relajar la mente. Levantarse para ir al baño, tomar un café o aire libre, comer una colación o simplemente dar una vuelta manzana podrían ser actividades útiles para distender y distraer un poco la cabeza.
Comunicar a los demás tu necesidad de concentración
Las oficinas suelen ser espacios amplios, donde las conversaciones y las llamadas telefónicas se escuchan en todo el lugar. Comunicar de forma amable que se necesita concentración creará un entorno más ameno que, junto con los demás consejos, logrará disminuir ampliamente las distracciones, aumentando la productividad y haciendo más leve la jornada laboral.


