

Mientras crece el número de contagios por coronavirus y se posterga la vuelta a los espacios de trabajo presenciales, las empresas ya piensan en el regreso. El 55,6% de los directivos de Recursos Humanos de la Argentina prevé mantener sus mismas oficinas, mientras que el 34,7% las reducirá, ya que buena parte de sus empleados trabajará desde sus casas o por turnos. Solo un 9,9% buscará nuevos espacios para distribuir al personal.
El 65,2% de las que mantendrán sus oficinas son empresas chicas de hasta 250 empleados. El 62% de los que concentrarán los espacios corresponde a firmas de mayor envergadura y de más de 250 colaboradores.
Los datos se desprenden de un estudio a cargo de los portales online de empleo Navent y Bumeran, y el sitio de clasificados Zonaprop, junto con la colaboración de Andrés Hatum, profesor en Management y Organización en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La encuesta indagó entre directores de RR.HH. y expertos en el mercado inmobiliario de América latina sus expectativas en relación al impacto de la coyuntura en la distribución de las oficinas y la disposición de las áreas de trabajo.
Así y todo, el 75,7% no cree que la vuelta a la oficina se de inmediatamente una vez finalizado el aislamiento obligatorio. La visión es compartida por especialistas de otros países, como Chile, Perú, Panamá, México y Ecuador, que también participaron del informe.
Con respecto a la distribución del espacio al regreso, el 51,5% de los especialistas de RR.HH. consideró que las oficinas sufrirán modificaciones. De todos modos, un porcentaje menor (el 33,1%) señaló que ese cambio será momentáneo. La tendencia es regional, ya que, según la investigación, también se da en los demás países encuestados.
Habrá que rediseñar los ingresos, las recepciones y los lugares comunes (así lo expresó el 56,4%) y readecuar oficinas, ya que, hasta antes del brote del Covid-19, el personal solía trabajar en ellas a una distancia menor a la recomendada (así opinó el 43,6%).
El 67,6% de las inmobiliarias y los desarrolladores también anticiparon que cambiarán las oficinas.Al igual que en el caso de los directivos de RR.HH., tanto en la Argentina (el 29,7%) como en el resto de los países (en México, el 24,6%; en Brasil, el 16%; en Perú, el 29,4%; en Ecuador, el 18,5%; y en Panamá, el 10%) afirmaron que habrá alteraciones, pero de manera temporal.
Los especialistas inmobiliarios plantearon que los principales cambios se darán en donde el personal solía trabajar a una distancia menor a la recomendada (el 50,9%), un cambio total del layout que comprende a todos los espacios (el 25%) y las áreas comunes a todos los empleados (el 24,1%). En el resto de los países que formaron parte de la encuesta, el mayor porcentaje de respuestas también tuvo que ver con modificaciones por la ausencia de la distancia recomendada.
En cuanto a las oficinas "del futuro", el 57,1% de los expertos en el rubro inmobiliario nacional menciona el desarrollo de los espacios de coworking por la posibilidad de realizar home-office y tener horarios flexibles.


