Víctima de la crisis, Del Parque Shopping cierra en junio
El centro comercial sufre pérdidas hace más de un año y medio debido a la caída en las ventas y la dificultad para ocupar sus locales vacíos. Además, que la estación Villa del Parque se transformara en terminal provisoria del tren San Martín, apuntan, tampoco los benefició.
La situación económica argentina se tragó a un nuevo jugador. El grupo empresario que controla Del Parque Shopping decidió que cierre sus puertas el 30 de junio tras casi 24 años abierto. Según cuentan desde el centro comercial ubicado en el barrio porteño de Villa del Parque, la caída en las ventas y la dificultad para conseguir locatarios para los espacios que se habían vaciado durante el último año hicieron la situación insostenible. La obra del tren San Martín aparece también como otro punto que influyó en la decisión.
“Los accionistas decidieron el cierre luego de tener pérdidas hace casi más de un año y medio y, sobre todo, por una falta de perspectiva, por lo menos inmediata, de que la situación vaya a cambiar , apunta Marcelo Chane, gerente del shopping desde hace 19 años, en diálogo con El Cronista. El ejecutivo detalla que, en los últimos años, la caída del flujo de público fue de casi un 20%, mientras que el desplome de facturación en cantidad de tickets se ubicó en el orden del 15%.
Del Parque Shopping surgió a fines de 1995 como un proyecto de galería que luego creció y se transformó en un centro comercial, entre las calles Cuenca y Nazarre, alrededor del cual se conformó un polo de negocios en el barrio. Sin embargo, el deterioro de la situación económica fue alejando a los locatarios ante los crecientes costos de continuar alquilando en el shopping. Actualmente, Del Parque tiene 13 locales libres de los 54 disponibles, es decir, casi un cuarto de su superficie. A esto se le suma, señala Chane, la pérdida de atractivo del complejo frente a la competencia cercana, como el Devoto Shopping.
“Parte del atractivo de un centro comercial es el cine y la oferta gastronómica. Nosotros no tenemos patio de comidas y teníamos un proyecto de ampliar la cantidad de salas de cine, pero no prosperó , detalla el directivo. A comienzos de 2017, la compañía renovó las dos salas existentes, que pasaron de operar bajo la marca Arteplex a ser trabajadas por CPM Cines. Sin embargo, la idea de sumar dos espacios más no consiguió la habilitación municipal para desarrollarla. “La idea era que el flujo de los cines diera lugar a más locales gastronómicos , explica Chane. Hasta hoy, Del Parque solo cuenta con tres propuestas del rubro: Mostaza, Havanna y Freddo.
Hace casi una década, la firma encaró un plan de ampliación del shopping durante una de sus épocas de bonanza, pero también se frustró. “Tuvimos varias negociaciones con distintas administraciones del Estado para adquirir una playa de estacionamiento que está al lado del centro comercial, sin embargo, nunca llegaron a buen puerto , recuerda el ejecutivo. Esta misma propiedad ahora se convirtió en una piedra en el zapato para Del Parque Shopping, ya que, desde enero del año pasado, Trenes Argentinos la utiliza para carga y descarga por la obra del tren San Martín.
A su vez, aseguran, tampoco los benefició que la estación Villa del Parque, ubicada al lado del centro comercial, se transformara en cabecera provisoria de dicho tren en mayo de 2018. “Se volvió muy difícil estacionar en la zona, además la gente que va a la estación está de paso, quizá utiliza alguno de los servicios, como los baños, o tal vez los locales gastronómicos, pero no va a comprar , destaca Chane, quien fuera director de Patio Bullrich hasta su adquisición por parte de IRSA.
Por ahora, lo único seguro es que Del Parque Shopping dejará de funcionar el 30 de junio, aunque, esbozan, el grupo empresario que lo controla, que no tiene otros proyectos dentro del sector, actualmente negocia para definir el futuro del inmueble. Hay dos ofertas sobre la mesa para la propiedad de casi 8000 metros cuadrados: continuar como shopping bajo otro mando o transformarse en un proyecto inmobiliario. “Hay una negociación dando vuelta, pero es muy incipiente. Se intentó por todas las vías que siga funcionando, se hizo insostenible , concluyó el gerente.
Compartí tus comentarios