Por qué Vespa representa una oportunidad en el negocio de las dos ruedas
La marca italiana apuesta a la Argentina de la mano del Grupo Simpa que, para 2020, invertirá u$s 5 millones para comenzar a ensablar algunos modelos localmente. Así, la firma local busca ingresar al negocio de los scooters.
Tras un 2018 para el olvido, a nivel nacional, para el negocio de las motocicletas, Grupo Simpa apuesta por la única categoría que logró sobrevivir en la industria: los scooters. La compañía anunció que sumará a Vespa y al resto de las marcas de Grupo Piaggio –Aprilia, Guzzi y Piaggio - a su portfolio, que ya contaba con KTM, Huswvarna y Royal Enfield, entre otras. Además, proyecta triplicar las ventas de los productos que antes estaban en manos de Grupo Car One y, a partir del 2020, comenzar a ensamblar algunos modelos de la marca de la reconocida marca de scooters en su planta ubicada en Campana.
“La incorporación de Grupo Piaggio estuvo impulsada por la marca Vespa, que compone el 80% de su negocio, ya que nuestra idea era ingresar al negocio de los scooters en el que no estábamos presentes. Sin embargo, esto también incluyó, por ejemplo, sumar a Aprilia, que nos permitirá entrar al segmento de las motos deportivas , afirmó Martín Schwartz, director de Simpa, en diálogo con El Cronista. La operación también contempló la incorporación de una red de 10 concesionarias de Motoplex – marca que agrupaba los productos de Piaggio – distribuidos entre Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Tucumán, los cuales se sumarán a los 100 puntos de venta de Simpa.
Desde 2016, la venta de scooters creció un 74,4% en el país, de acuerdo a las cifras reportadas por la división Motos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA). El año pasado se comercializaron 22.375 unidades en esta categoría, un 2,2% de crecimiento respecto del año anterior. El resto de los motovehículos experimentaron caídas en sus ventas: el patentamiento de las motocicletas bajó un 17,2% interanual, mientras que los ciclomotores y cuatriciclos se desplomaron un 49,8% y 36,9%, respectivamente.
Simpa comenzó dedicada a la distribución de insumos plásticos y hace una década decidió volcarse por el negocio de las dos ruedas. Importa los vehículos y luego, para reducir costos, los ensambla en su planta. Actualmente, comercializa entre 4500 y 5000 unidades por año. Las cuatro marcas que acaba de incorporar vendieron más de 700 unidades en 2018, siendo la Piaggio la más venida con 600 unidades, según cifras de ACARA. El objetivo de la compañía es incrementar en un 60% las ventas de las marcas de Grupo Piaggio para este año y el que viene alcanzar las 2100 unidades comercializadas.
Para 2020 invertirá u$s 5 millones para incorporar una nueva línea de montaje y así realizar el ensamble local de los modelos VXL y Elegante de Vespa. “Son la línea entrada de gama , explica Schwartz. Uno de estos diseños tiene un valor de poco más de $ 130.000 para el público, lejos de los $ 39.700 que cuesta una Honda Wave 110S, el modelo de motocicleta más vendido en 2018.
¿El secreto para conseguir estos números de crecimiento? La financiación. “Hemos desarrollado muchas opciones para que los productos sean accesibles. Eso nos pone en mercado en este contexto económico , expresó el ejecutivo. Simpa lanzó junto a BBVA Francés dos créditos prendarios subsidiados por el 50% del valor de la unidad, uno de 12 cuotas y otro de 24 cuotas.
Compartí tus comentarios