Los planes de Morixe, una empresa a la que no frenó la pandemia
La compañía alimenticia, que cotiza en Bolsa, no frena sus planes de crecimiento y de lanzamiento de nuevos productos. Espera terminar el año con una facturación de $ 6500 millones
No frena las inversiones, está trabajando a triple turno y en los últimos meses tuvo que contratar 70 nuevo trabajadores –en total suman 580 en cinco fábricas- para hacer frente a la creciente demanda. Es una de las pocas medianas empresas que puede decir que ganó plata en la cuarentena aunque no puede decir lo mismo en cuanto a la rentabilidad, con margen operativo positivo aunque menor que en 2019, según asegura Ignacio Noel, su principal accionista y CEO desde la reconversión de la empresa, en 2017.
Según sus planes, la compañíaque solo en junio facturó $ 540 millones, cuando el primer balance de nueva gestión arrojó $ 250 millones al año, crecerá en dos años un 50% en moneda constante. Con cierre a mayo de 2019, su facturación fue de $ 4500 millones -de lo cual el 20%, u$s 1,5 millón al mes, proviene de las exportaciones- y este año esperan llegar a los $ 6500.
En eso confían sus accionistas que suman unos 4600, un gran crecimiento de los 400 que la firma tenpia en 2017. Su acción fue una de las que más creció en estos seis meses, acumulando un crecimiento del valor de su papel del 270%.
Y para el segundo semestre planea colocar más obligaciones negociables para seguir creciendo.
Con un volumen de venta tres veces mayor que el año pasado de harina y seis veces más de polenta en kilos, Morixe, la compañía alimenticia fundada en 1901 como fabricante de harina de trigo, tiene un proyecto de inversión para este año de $ 200 millones que no modificó a la baja como fue el caso de muchas otras firmas.
Tampoco se tienen pensado poner freno al plan de expansión de su portafolio de productos. La firma entró al mercado de pastas secas hace algunos meses y este se sumó a una larga lista de lanzamientos en el último año: pan rallado, aceite, papas precongeladas, aceitunas, entre otros. Todos bajo la marca Morixe.
Con varios de ellos entró en el programa de Precios Cuidados. Desde entonces, asegura su CEO, habian logrado un 20% en cuota de mercado en harina de paquete de kilo antes de la cuarentena.
"Estamos atravesando un momento muy especial que es sólo cuyuntural y va a pasar. Nuestro objetivo es mantener los volumenes lo más altos posibles y abastecer al mercado", señala Noel.
Sin embargo, confiesa: "Estamos esperando tener financiación no sólo de corto plazo, para capital de trabajo, como la que tienen hoy, sino para inversión".
Su última apuesta fuerte fue en enero de 2019, $ 150 millones, que le permitieron triplicar su capacidad de fabricación de harina. "Cuando llegó la pandemia y, por ende la cuarentena, ya estábamos preparados para lo que sucedió: la venta de harina, pero también la de otros productos para cocinar en el hogar se disparó", explica el número uno de la firma, quien se encarga personalmente de publicitar sus productos subiendo a las redes videos en los que él mismo cocina con ellos y respondiendo los mensajes de sus consumidores, como así también los de los accionistas.
La empresa con 15.000 puntos de venta en la Argentina y 20.000 en el Mercosur –la mayoría en Brasil- tuvo un mayor crecimiento comercial antes que industrial. "Nos faltan productos", aseguraba Noel antes de la inversión.
Teniendo en cuenta esto fue que también, luego de vender otras de sus firmas Alimentos Modernos al joint venture formado por Sociedad Comercial del Plata -empresa de la cual Noel también es presidente- y la estadounidense Lamb Weston, firmó un acuerdo por el cual esta última provee a Morixe de 24.000 toneladas por año de papas pre fritas para el segmento retail. Por su parte, la empresa argentina recibe un royalty por los productos que Lamb Weston vende en canales de catering y fast food, mientras que ella tiene la licencia de la etiqueta Rapipap.
"Morixe es una buena oportunidad de demostrar que hay un capitalismo posible, humano y que funciona. El sistema capitalista, en el sentido que sea el sistema de precios el que asigne los recursos de una economía. Y, además es una empresa de la que pueden participar todos. Comprás una acción y ya sos parte de Morixe. Yo creo en ese sistema", cierra Noel.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Destacadas
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios