Ledesma espera que su producción aumente un 6% con la nueva zafra

La firma azucarera dio comienzo a la nueva molienda, que prevé alcanzar las 3,2 millones de toneladas este año. Los nuevos productos que la empresa acaba de lanzar al mercado

Aunque la ceremonia oficial se realizará el 24 de mayo, Ledesma dio inicio a su zafra 2019 este martes. Según estimaron desde la empresa, para este año esperan una producción un 6% mayor a la del año pasado, cuando se procesaron 3.893.000 toneladas de caña de azúcar.

De ellas, 3.050.000 provinieron de campos propios, mientras que las 843.000 restantes correspondieron a compras efectuadas a cañeros independientes, en su mayoría de distintos puntos de Jujuy, y al Ingenio La Esperanza, situado en esa misma provincia. 

“Esperamos un 6% más porque prevemos que la molienda de caña propia será de 3.200.000 toneladas y la de cañeros también crecerá , afirma Ignacio Duelo, gerente Departamental de Comunicación Institucional de la compañía agroindustrial, y explica que el aumento en la producción se debe al mayor rendimiento por hectárea.

“Hay dos factores que inciden. Por un lado, la región experimentó una buena primavera el año pasado, con lluvias tempranas en octubre y noviembre que impulsaron el crecimiento de la caña. Por otra parte, los buenos manejos agronómicos, que incluyeron mucho riego durante el verano y rotación con soja en ciertas fincas, potenciaron los resultados , detalla. 

Para esta zafra, la azucarera invirtió casi u$s 11 millones en nuevo equipamiento para la cosecha en campo y tecnología para el proceso industrial. “Todo esto se enmarca en el proyecto Génesis XXI, una serie de más de 100 iniciativas estratégicas de innovación para los próximos 5 a 10 años, de las cuales unas 20 ya están finalizadas y otras se encuentran en etapa de desarrollo o investigación , comenta Duelo.

Tasas y devaluación impactaron en los resultados de Ledesma

Las tasas y la devaluación del peso impactaron con fuerza los resultados de Ledesma. La compañía, que en sus estados financieros intermedios cerrados el 28 de febrero pasado empezó a aplicar el ajuste por inflación, tuvo una pérdida de $ 1031 millones en el tercer trimestre del ejercicio.

En esta línea de modernización, Ledesma lanzó en el último tiempo una nueva generación de productos, entre ellos, una versión light (con un 50% menos de calorías que la común), otra “cero (elaborada con un endulzante sin calorías a base de sucralosa) y mascabo (con una mayor presencia de fibras, minerales y vitaminas, propios de esta caña más oscura). 

A ellos se suma el nuevo cuaderno Ledesma+Bio, que se caracteriza por ser sustentable e innovador, ya que la tapa es de bioplástico, un polietileno orgánico y reciclable cuya materia prima es la caña de azúcar, de la cual se extrae el etanol, una sustancia química vegetal renovable. “Las hojas de color natural, que también se realizan con la caña de azúcar, se obtienen a través de un proceso industrial en el que no se utilizan blanqueadores químicos. Esto protege aún más al medioambiente , añade el vocero de la firma. 

Pese a que las tasas y la devaluación impactaron con fuerza en los resultados operativos de Ledesma en los últimos meses, Duelo asegura que los números se están equilibrando: “Si la macro mejora, lograremos una mayor estabilidad. Y si bajan las tasas, los resultados serán aún mejores . En sus estados financieros intermedios, cerrados el 28 de febrero pasado, tuvo una pérdida de $ 1031 millones en el tercer trimestre del ejercicio.

Temas relacionados
Más noticias de Ledesma

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.