Frigoríficos advierten que podría frenarse la faena de carne
Es por la acumulación de cueros. Las curtiembres no los están retirando. Durante la cuarentena, las plantas operaron en "emergencia operativa", según la cámara del sector
El freno que produce la cuarentena en la economía sigue mostrando sus consecuencias. Debido a que las curtiembres están paralizadas, los cueros se acumulan en los frigoríficos, lo que, advierten los procesadores, impide continuar con la faena y podría afectar el procesamiento de carne durante la crisis sanitaria que desató la epidemia de coronavirus.
Así lo advirtió la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), a través de un comunicado.
"Cadif trabaja para mantener el normal abastecimiento de carne, operando sus plantas, cuidando a sus trabajadores y de manera coordinada con las organizaciones gremiales y las autoridades del Gobierno", indicó la entidad.
Advirtió que, durante la semana finalizada este sábado, "las plantas faenadoras de bovinos estuvieron en emergencia operativa y al borde de la paralización, por falta de destino de los cueros procedentes de la faena".
"Las curtiembres (destino habitual), sorpresivamente, dejaron de recibir cueros. Ante ello, sin poder usar las cámaras de frío para su conservación (por razones sanitarias) y sin provisión de sal (elemento imprescindible para su conservación, no disponible en el mercado por el aislamiento), la generación adicional de cueros derivó en un problema operativo grave", alertó Cadif.
"De continuar, impedirá el abastecimiento regular de carnes a la población", subrayó.
La entidad explicó que, durante el sábado, se avanzó hacia una solución, gracias al accionar coordinado con las autoridades que regulan y controlan la actividad: el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa).
"Esperamos que la solución termine de configurarse y podamos operar sin este inconveniente a partir del lunes 30", señaló.
Las más leídas de Apertura
Empezó atendiendo el mostrador de check in y hoy es el número uno regional de una de las aerolíneas líderes
Una prohibición los llevó a crear una de las tarjetas de crédito más usadas en todo el mundo
Los tres hermanos que crearon una marca anticrisis para los argentinos gracias al arroz con leche
Los emprendimientos verdes y sociales crecen en el país: quiénes son y cómo ganan dinero
Las más leídas de Negocios
Cuáles son las dos ciudades más caras para alquilar y que superaron a CABA
Tres ciudades argentinas entre las más caras para comprar una propiedad en América latina
Fue la sastrería de Perón, Alfonsín y Kirchner: liquida sus últimos trajes y ahora vende su local
Al PreViaje 3, se suma el Travel Sale con descuentos del 60% en viajes nacionales e internacionales

El dólar blue se disparó a nuevo récord y los financieros se acercan a $ 250: qué va a pasar
Uno por uno: para qué bienes de lujo no habrá acceso a dólares por un año
Destacadas

Compartí tus comentarios