Empleados de Flybondi y JetSmart insisten para que no se cierre El Palomar

Los gremios enviaron una carta al ministro Meoni y este martes lanzan una nueva campaña en redes sociales. Aún no hay definiciones desde el Orsna al pedido que hizo AA2000.

Los sindicatos de las dos compañías aéreas low cost que operan en el país, Flybondi y JetSmart, volvieron a insistir al Gobierno sobre la necesidad de que el aeropuerto de El Palomar permanezca abierto y se rechace el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), conocido públicamente el jueves 23 de abril, en el que había solicitado su cierre definitivo, en primer término, aunque la empresa de Eduardo Eurnekian aclaró luego que se trataba de un pedido de cierre “temporal , con el traslado de las operaciones de la terminal a Ezeiza. 

Además, para insistir en que la terminal siga operativa, los empleados de ambas low cost realizarán este martes a las 17 una nueva campaña en las redes sociales. En change.org la empresa inició hace un mes, también, una campaña contra el cierre de la terminal, que ya lleva juntadas 73.900 firmas. 

En una carta al ministro de Transporte, Mario Meoni, los sindicatos de Flybondi y JetSmart piden una audiencia ante el posible cierre de la terminal de El Palomar, algo que aún debe ser dirimido por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) evalúa, tras el pedido de AA2000.  “Ambas asociaciones sindicales ya nos hemos manifestado públicamente, solicitando a la Autoridad Aeronáutica rechace de manera categórica y pública dicha solicitud de cierre, sin encontrar respuestas aún, situación que mantiene en vilo y angustiados a miles de trabajadores , dice la misiva. “El hecho de que no se expidan nos hace percibir una insensibilidad hacia los derechos de los compañeros trabajadores de las aerolíneas low cost por parte de los responsables de las administraciones , agregan.

Desde el Orsna informaron a este diario que aún no se tomó una decisión sobre el pedido de AA2000 y que tampoco hay una fecha estimada de definición. El organismo tenía previsto definir la solicitud de cierre un día después de que se conoció la misma públicamente, pero finalmente ese mismo 24 de abril informó que, antes de hacerlo, iba a citar a todas las partes implicadas. Sin embargo, desde Flybondi y JetSmart aclararon que aún no fueron citados formalmente. 

Los dos sindicatos, la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi y la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart, fueron incluso más duros en su comunicado, al mencionar “supuestas maniobras para que ambas compañías aéreas no vuelen más en el país. “Desde ambas Comisiones Directivas y en nombre de todos los compañeros trabajadores de Flybondi y JetSmart agradecemos profundamente, vuestra colaboración y apoyo en transmitir nuestra problemática, conscientes que con su difusión contribuimos a la defensa de nuestras fuentes laborales, damos a conocer maniobras inescrupulosas tendientes a expulsar del país a ambas aerolíneas, evitar el colapso de la industria aerocomercial para crear un monopolio aeronáutico en el país que nos hará retroceder a los tiempos en que sólo los más pudientes podían acceder a un servicio aéreo , destacan en el comunicado a la prensa. 

“Queremos seguir contribuyendo a generar aún mayores posibilidades de acceder a viajar por avión  a todos los ciudadanos en general y en particular a los que menos tienen o pueden económicamente, en un verdadero sentido de “justicia social , cierra el comunicado que lleva la firma de José Omar Figueredo y Marcos Sosa, secretarios generales de los sindicatos de Flybondi y JetSmart, respectivamente. 

Cuando fue difundido el pedido de AA2000, Flybondi y JetSmart presentaron recursos legales. En el caso de FlyBondi, la aérea presentó un recurso administrativo al Orsna para poder tener vista del expediente, por ser parte interesada en la continuidad del aeropuerto y damnificada en el caso de que se defina hacer lugar al pedido de AA2000. Pero desde Flybondi explicaron que el organismo rechazó esta solicitud, la empresa la apeló con un recurso jerárquico y ahora se encuentra a la espera de la decisión del directorio de Orsna. Además, por vía judicial la empresa presentó un pedido de medida cautelar para que el organismo no tome ninguna decisión hasta tanto otorgue vista del expediente a Flybondi, medida también rechazada por el Orsna, según la low cost, que ahora  aguarda la resolución del juzgado interviniente. En tanto, JetSmart también pidió vista del expediente, sin mayores novedades.

Por otro lado, diputados nacionales de Juntos por el Cambio (PRO y UCR) de varias provincias, encabezados por Roxana Reyes, Alfredo Cornejo y José Cano, presentaron días atrás un proyecto de declaración manifestando la preocupación ante el pedido de cierre del aeropuerto low cost de El Palomar

Temas relacionados
Más noticias de El Palomar

Las más leídas de Apertura

Las más leídas de Negocios

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.