El CEO del nuevo socio de Latam renunció a su sueldo por seis meses
En una carta enviada a sus empleados, el ejecutivo reconoció que la crisis es "severa" y que el impacto es inevitable "en una tormenta de esta magnitud". Por esto, la firma tiene previsto seguir tomando "decisiones más críticas" en los días por venir.
Ed Bastian, CEO de Delta -el nuevo socio de la aerolínea chilena Latam- renunció este viernes al 100% de su sueldo, "con efecto inmediato y por los próximos seis meses", como parte de las drásticas medidas que está implementando la firma para reducir el impacto que dejó el coronavirus.
En una carta enviada en la mañana a sus empleados, el ejecutivo reconoció que la crisis es "severa" y que el efecto en la compañía es inevitable en una "tormenta de esta magnitud". Por ello, tienen previsto seguir tomando "decisiones más críticas" en los días por venir.
Aun así, envió un mensaje de apoyo a todos los trabajadores, asegurando que no es la primera vez que les toca enfrentar situaciones de estrés y que "hemos pasado una década construyendo una aerolínea fuerte y resistente, impulsada por los mejores profesionales en el negocio". "Lo superaremos, y tomar medidas firmes y decisivas ahora asegurará que estamos en una posición adecuada para recuperar nuestro negocio cuando los clientes comiencen a viajar nuevamente", agregó.
Por ello, recordó que lo primordial es la salud y seguridad de los empleados y los clientes, y dijo entender "la necesidad de distanciamiento social como un medio de protección".
Neumáticos: arde el conflicto y la producción de autos entra en horas críticas
Bastian además anunció estar en conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para coordinar el apoyo que puedan brindar durante el período.
Medidas financierasEn la nota, el jefe de Delta explicó que las medidas incluyen "una reducción de la capacidad general en los próximos meses del 40%: la mayor reducción de capacidad en la historia de Delta, incluido 2001; la eliminación de vuelos a Europa continental durante los próximos 30 días, que podría extenderse; estacionar hasta 300 aviones ya que nuestra capacidad reducida requiere una flota sustancialmente más pequeña; y aplazar las entregas de nuevos aviones para gestionarla capacidad reducida y conservar el efectivo".
También se reducirán los gastos de capital en al menos u$s 2 mil millones para el año, incluida la demora de modificaciones de aeronaves, iniciativas de TI y otras oportunidades para conservar efectivo; se ofrecerán inmediatamente licencias voluntarias a corto plazo, no remuneradas, así como una congelación de contratación inmediata; y se reducirá de forma sustancial el uso de consultores y contratistas.
Las más leídas de Apertura
Damián Betular abre su primera pastelería: cómo será el negocio por el que dejó su "trabajo soñado" en el Duhau
Le decían que se vestía como payaso y hoy factura millones con sus pantalones pijama para salir
Este argentino la rompía afuera pero decidió volver para estar al frente de una de sus pasiones
Venden 100 M de pares al año pero son la marca que todos "aman odiar": la historia de Crocs, las zapatillas que ya valen u$s 2000 M
Lo dicen los expertos: cuál es el mejor piso cuando buscás un departamento
Las más leídas de Negocios
La historia secreta del Nuevo Helipuerto de Buenos Aires: cómo es, cuánto costó y quién está detrás
Neumáticos: el gremio adelantó el paro y se recalienta el conflicto con Bridgestone y Pirelli
Guiño del Gobierno a la nueva OCA: le devuelve millonario negocio del Plan Juana Manso
Hot Sale 2022: vuelos sin cuotas y menos flexibilidad, lo que hay que saber para comprar pasajes
Leche low cost: una nueva fórmula más económica se fabrica en Argentina para vender al mundo

Compartí tus comentarios