El costado empresario de Benjamín Vicuña: será socio de una startup que soluciona un problema que sufrió en carne propia
El actor se sumó como socio de una fintech chilena con presencia en la Argentina que resuelve un problema que él mismo vivió. Cuál será su rol y qué lo motivó a involucrarse.
Además de actor, Benjamín Vicuña tiene una carrera como empresario y con este perfil se anunció su nuevo proyecto: se sumó como socio de una fintech chilena que también tiene presencia en la Argentina.
Así, recientemente la empresa Global66, anunció la llegada de Vicuña con un rol particular. La firma le ofreció ser socio y tener acciones de la compañía, para ir más allá de una relación tipo influencer-marca.
La startup de origen chileno, fundada en 2018 por Tomás Bercovich y Cristóbal Forno, se posicionó en la región con su Cuenta Global que ofrece a personas y empresas transferencias internacionales de dinero, conversión de divisas, cobros locales e internacionales, envíos instantáneas entre usuarios y tarjeta Mastercard a personas en Chile, Colombia y Perú.
Hasta el momento, la fintech cuenta con más de 1 millón de usuarios registrados y movió en volumen más de u$s 1200 millones a través de Cuenta Global. Vicuña aseguró que tomó la decisión de sumarse a la empresa porque apuesta a que "Global66 será el próximo neobanco de América latina y marcará un precedente en la industria, con un enfoque innovador y disruptivo para manejar nuestras finanzas de manera global".
La noticia se conoce en un contexto en el que varios famosos o celebridades se mostraron interesados en formar parte del mundo de las startups, como el caso de Manu Ginóbili en Ualá y ConsorcioAbierto, Hernán Crespo en Alaya Capital o Iván de Pineda en INI.
En este caso, la estrategia de Global66 tiene como prioridad hacer alianzas a largo plazo, con otras empresas, instituciones y también, con celebridades con las que comparten valores. Con Vicuña vieron una coincidencia ya que lo definen como un ciudadano global. Así, lo invitaron a generar contenido en conjunto, pero más allá de ser una alianza transaccional, él se convierte en una mente creativa para Global66, en un nuevo canal de comunicación para la empresa y en un socio que puede recomendar y sugerir cómo comunicar ciertos contenidos desde su perfil.
"El mundo de las fintech me encontró. Veía cómo estas empresas estaban cambiando las reglas del juego, haciendo las finanzas más accesibles y quise ser parte de esa revolución. Y bueno, llegué a Global66 porque su misión me resonó. La forma en que están ayudando a personas y empresas en toda América latina me pareció increíble y decidí involucrarme", dice Vicuña a APERTURA, quien, por haber ejercido su profesión en diferentes países vivió en carne propia las dificultades de manejar dinero entre países.
El actor, que también supo incursionar como empresario cultural, de moda y gastronomía con proyectos como su restaurante Amorío o la línea de ropa Bautista, cuenta cómo hace para elegir los proyectos: "Elegir dónde invertir es un poco como elegir un papel en una película. Tienes que sentir una conexión, una especie de llamado. Lo primero que me atrae de un proyecto es su propósito, lo que está tratando de lograr. Luego, miro a las personas detrás del proyecto. Necesito sentir confianza en el equipo. Y finalmente, busco algo que me desafíe y me haga crecer, igual que un buen guion. En el caso de Global66, encontré todas esas cosas. Su misión, su equipo, y el desafío de entrar en un nuevo campo fueron los factores que me atrajeron", explica a este medio.
Así, asegura que su rol irá más allá de lo que tradicionalmente se conoce como embajador: "Podré aportar mi experiencia y perspectiva a la empresa. Espero ayudar a Global66 a expandir su impacto y a llegar a más personas en toda América latina. Tengo grandes expectativas y estoy emocionado por lo que vendrá. Estoy seguro de que juntos lograremos cosas increíbles".
Los planes de Global66
El CEO y cofundador de la compañía, Tomás Bercovich, celebró la incorporación de Vicuña como socio estratégico. "La llegada de Benja a la Tribu de Global66 es un verdadero impulso para nuestra meta de impactar a los ciudadanos globales y empresas de América latina que, como él, han enfrentado las dificultades financieras locales, y aún más, las barreras que existen afuera al emigrar al extranjero".
La empresa hasta el momento recibió más de u$s 20 millones de inversión provenientes de fondos de capital de riesgo en América latina, Estados Unidos y el Reino Unido, además, de otras inversiones realizadas por Family Offices y Ángeles Inversionist.
Sobre su negocio en la Argentina, Bercovich lo define como "sólido y en constante evolución": "Estamos experimentando un crecimiento orgánico significativo, lo cual es un testimonio del valor que los argentinos ven en nuestros servicios. En Global66, nuestra misión es ofrecer productos de primera línea, que sean rápidos y seguros para nuestros usuarios", dice a APERTURA.
Actualmente, agrega, están enfocados en seguir consolidando la operación en Argentina: "Tenemos como meta agilizar nuestros procesos y optimizar la plataforma para que los usuarios puedan realizar transacciones aún más rápidas. Con miras al 2024, estamos entusiasmados porque vendrán nuevos productos y servicios", explica.
En términos de crecimiento, superaron las 20.000 operaciones mensuales, y su objetivo es crecer a una tasa del 10% mensual acumulativo. "Este objetivo ambicioso, pero alcanzable, nos motiva a seguir mejorando nuestros servicios y expandiendo nuestra oferta", concluye.
Compartí tus comentarios