Tienen 7 sucursales

Son argentinos y cambiaron el negocio del helado en España: ahora planean crecer con franquicias

Kalúa asegura ser la primera heladería en abrir durante todo el año en el mercado español. Cómo transformaron su modelo de negocio para hacerlo sostenible.

En esta noticia

Pasaron más de 20 años desde que los De Fino decidieron mudar su negocio a España. Antonio, italiano de nacimiento, había fundado la heladería artesanal Kalúa en General Pacheco en 1982. Transformaron su emprendimiento para adaptarlo a la cultura de consumo española y hoy ya cuentan con siete locales abiertos, entre Málaga y Madrid. Ahora, señalan, planean empezar a crecer con franquicias.

Kalúa abrió su primer local en la Costa del Sol en 2003. Los encargados de continuar el emprendimiento familiar fueron Pablo de Fino, hijo de Antonio, y Ezequiel Britos, su cuñado. Comenzaron por el barrio Las Pirámides, luego cortaron cinta de otra sucursal en Teatinos y a estas le siguieron otros tres puntos de venta.

El mascarpone con dulce de leche es uno de los gustos más solicitados en Kalúa.

En ese momento, decidieron expandirse a Madrid y para eso necesitaban a alguien que coordinara esa apertura. Gonzalo Ricci, licenciado en Relaciones Laborales de la UBA, había llegado a España el mismo año en que Kalúa desembarcó en ese mercado. Trabajó en relación de dependencia y también tuvo proyectos propios hasta que los De Fino lo contactaron para hacerse cargo del negocio en la capital española en 2012.

Proyecto madrileño

"Madrid no es una zona costera ni tenía la cultura de comer helado todo el año, a diferencia de Málaga que sí la tenía. La mayoría de las heladerías que había en la capital cerraban en octubre y volvían a abrir en marzo", recuerda Ricci. Y agrega: "Fuimos la primera heladería que estuvo abierta todo el año".

Creó una marca de helados veganos con $ 600 y ahora busca facturar $ 90 M con franquicias

Nació en Santiago del Estero y llegó a EE.UU. con sus paletas heladas: ahora quiere lanzar su propio Naranju

Este proyecto, señala, los llevó a delinear una reestructuración de su modelo de negocio. "Tuvimos que incluir otros productos, como repostería, gofres y crepes, porque el alquiler y los costos operativos en Madrid son cinco veces más caros que en Málaga", comenta. A su vez, incorporaron chocolate caliente y pastelería para la época de invierno. No obstante, el helado representa entre un 70 y 80% de la facturación anual de la cadena.

Negocio heladero en alza

El consumo de helado en España tuvo un crecimiento interanual del 4% entre junio de 2020 y mayo de 2021, según el Panel de Consumo Alimentario elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA). En total se consumieron 149 millones de litros con una facturación que superó los 554 millones de euros.

La cadena cuenta con seis sucursales en Málaga y una en la capital española. Ahora planea lanzar franquicias.

Kalúa tiene su propio obrador en cada uno de sus locales y solo en Madrid elabora alrededor de 40.000 litros por año. Entre los sabores más populares, detalla Ricci, se encuentran las variedades sin azúcar, el Kinder, el Ferrero Rocher y el mascarpone con dulce de leche.

Tras dos décadas operando en España, los De Fino decidieron empezar una nueva etapa de expansión a partir del modelo de franquicias. "Nos llevó mucho tiempo porque es una estructura muy familiar. Es difícil ampliar y no perder un poco el control de la calidad", indica el encargado del negocio madrileño. Las primeras dos franquicias abrirán en Málaga durante los primeros meses del año y las próximas, menciona, serían en la capital española. 

Temas relacionados
Más noticias de helado
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.