COMPITE POR ENTREPRENEUR DEL MUNDO

Es argentino y creó una empresa que vale más de u$s 1000 M en la que puso plata Galperín: hoy es el emprendedor del año

Gastón Taratuta, CEO de Aleph, es el ganador de la categoría Master del premio Entrepreneur of the Year 2022 que entrega EY. Representará a la Argentina en la final mundial en Mónaco.

En esta noticia

Ayer se anunciaron los premios del concurso Entrepreneur of the Year 2022 que entrega EY Argentina y el ganador de la categoría más importante fue Gastón Taratuta, Founder y CEO de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores.

El jurado que lo eligió estuvo compuesto por importantes nombres del mundo emprendedor y empresario como Daniel Novegil, Gustavo Grobocopatel, Marcos Galperín, Marcelo Mindlin, Hugo Sigman, Carlos Miguens, Santiago del Sel, Santiago Bilinkis, Miguel Kiguel, Sergio Berensztein, Clarisa Estol y María Eugenia Estenssoro.

Ahora, con premio local en mano, Taratuta se prepara para representar a la Argentina en la final mundial que se realizará a mitad de año en el principado de Mónaco, donde emprendedores de todo el mundo presentarán sus historias y competirán por el título mayor.

Gastón Taratuta con premio en mano.

"Hemos transcurrido casi dos años de pandemia y los cambios fueron tan acelerados que nos recuerdan a los grandes cambios de paradigmas de la historia. Sin embargo, hoy más que nunca, los que siempre sueñan y nunca pierden la fe son los que están reinventando nuestra forma de vida. Y lo hacen a través de la ciencia, la tecnología, las comunicaciones y la cultura. Y el gran ejemplo de estos comportamientos, son los emprendedores, por eso queremos premiarlos ya que demostraron una vez más que lo único que no cambia para ellos es ese permanente espíritu de superación aún en las condiciones más adversas", destacó Norberto Nacuzzi, Country Managing Partner de EY Argentina en la gala de premiación.

Qué hace Aleph

El año pasado sin duda fue uno importante para la empresa de Taratuta, que superó los u$s 2000 millones en valuación y se convirtió, así, en unicornio .

Aleph es un holding de empresas de publicidad que abarca a Internet Media Services (IMS), la agencia de contenido social Social Snack; la plataforma de tecnología de APIs para Twitter Wise Blue; y Httpool, una empresa de publicidad.

El modelo de negocios de la empresa se basa en ofrecer herramientas de marketing, manejo de redes sociales y publicidad digital a grandes empresas para apuntar a nuevos mercados.

En resumen, las empresas que componen Aleph desarrollan algoritmos para optimizar cuentas, campañas de marketing y publicidades digitales y ayudan, por último, a impulsar las ventas de un negocio. Estos algoritmos permiten, además, automatizar precios, controlar el volumen de usuarios y maximizar la eficiencia de la publicidad, entre otros.

Taratuta inició la compañía hace más de 20 años con apenas u$s 5000 y para este año tiene planes para salir a cotizar en la bolsa de Nueva York. Amigo de hace mucho tiempo de Marcos Galperin, la empresa se alió directamente con MercadoLibre. En total, la empresa Galperin invirtió u$s 25 millones en el unicornio. "Conozco a Gastón hace más de 20 años, un GRAN emprendedor que jamás baja los brazos", dijo el empresario en Twitter.

Todos los ganadores

La noche de premiación también tuvo más ganadores. La categoría de emprendedor emergente fue para Andres Jara Werchau, cofundador y CEO de Nubimetrix, una empresa de servicios de eCommerce y Analytics.

Todos los ganadores de la noche.

La categoría social tuvo en esta oportunidad tres ganadores, Horacio Joffre Galibert de APADEA (Asociación de Padres de Autistas), Diego Bustamante de Asociación Civil Pata Pila, y Veronica Capurro de Inmigrantes Digitales.

También se otorgó un premio como Emprendedor destacado a Guibert Englebienne, cofundador de Globant y presidente de Endeavor Argentina.

La categoría trayectoria fue para el Dr. Nicolas Catena por su destacada actividad empresarial y por llevar el vino al mejor nivel mundial.

Mientras que el premio a la Mujer Destacada por su contribución a la creación de valor y a las políticas de inclusión fue para Verónica Marcelo, CEO de Natura Argentina.

Temas relacionados
Más noticias de emprendedores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.