Incrementará 40% la capacidad en sus dos plantas

Cerámica San Lorenzo invierte $ 721 millones para ampliar su producción

La fabricante de porcellanatos y cerámicos incorporó tecnología sustentable. Apuesta a ampliar su presencia en el mercado local y exportar a Chile y Perú

La firma Cerámica San Lorenzo anunció ayer una inversión de $565 millones en tecnología para la producción de cerámicas y porcellanatos en las dos plantas que mantiene en el país. Esta operación se suma a los $156 millones que la compañía invirtió desde mayo de 2017.

Esta nueva inversión le permitirá "incrementar un 40% la capacidad productiva a nivel nacional de porcellanatos pulidos, y aumentar 6 veces la actual capacidad de rectificado", anunció la compañía en un comunicado.

La nueva tecnología apunta a mejorar la sustentabilidad del proceso productivo y cuidar el medio ambiente ya que elimina los consumos de agua y gas que se utilizan en los procesos convencionales.

"Estos cambios traen como beneficio una producción competitiva y de calidad exportable. A partir de este desembolso, consideramos que el desarrollo tecnológico, la inversión permanente y el compromiso de nuestra gente constituye lo que nos permite cumplir nuestros objetivos. La incorporación de la nueva tecnología sigue esta misma línea, ya que nos permitirá crecer a largo plazo y seguir desarrollando productos de la más alta calidad", afirmó el ejecutivo .

La compañía, fue fundada hace 65 años en la localidad de San Lorenzo, al Sur de Rosario, provincia de Santa Fe, como una empresa familiar. En 1993 fue adquirida por el grupo Etex, que la integró a un grupo de empresas fabricantes de cerámicos en la región. Y hoy forma parte del grupo Lamosa, de capitales mexicanos, con sede en Monterry. La adquisición de las cuatro plantas que la tradicional firma santafesina tenía en el país se cerró en 2016, con el desembolso de u$s 230 millones.

A comienzos de 2017, la compañía decidió el cierre de dos de sus plantas productivas: una en Villa Mercedes, San Luis; y otra en Puerto Madryn, Chubut, despidiendo a 260 personas.

En esa oportunidad, voceros del grupo Lamosa comunicaron que la firma había decidido concentrar sus actividades en otras dos plantas: la de Azul (provincia de Buenos Aires) y otra en San Juan, que hoy tienen una capacidad productiva de 15.000.000 metros cuadrados anuales y ocupan a unos 500 empleados.

Con la mira en exportar

La ampliación de su capacidad productiva actual se explica más por las posibilidades de exportar a países de la región, que por el mercado doméstico, actualmente en caída. La construcción es uno de los sectores más afectados por la crisis económica. Según el último informe de Indec, la actividad en el sector cayó 6,4% interanual en octubre, marcando el retroceso más fuerte del año.

En cuanto a la venta de materiales, de acuerdo al "Índice Construya" cayeron un 4,7% en noviembre, comparadas con el mismo período de 2017.

Además, según el relevamiento que se realiza entre once empresas líderes del sector, más de la mitad de los empresarios consultados ( 55,1%) espera que el nivel de actividad disminuya en los próximos tres meses, mientras que 40,8% estimó que no cambiará y solamente un 4,1%, proyectó una suba.

Temas relacionados
Más noticias de Cerámica San Lorenzo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.