Pérdidas millonarias, deudas siderales y dos aviones en disputa

La Justicia aprobó la apertura del concurso de Avian Argentina, la operadora local de la marca Avianca. Y las primeras fojas del expediente exponen la delicada situación financiera de la empresa, continuadora de la aerolínea que perteneció a la familia Macri

Resultados en rojo. Pérdidas millonarias. Una disputa sobre sus dos aviones. El lunes, María Cristina O'Reilly, titular del Juzgado Comercial 26, aprobó la apertura del concurso preventivo de Avian Líneas Aéreas, la empresa con la licencia de la colombiana Avianca para el mercado de cabotaje. Y las primeras fojas del expediente exponen la delicada situación financiera de la empresa, continuadora de Macair Jet, la aerolínea que pertenecía a la familia Macri.

Al 19 de julio, fecha de su presentación en concurso preventivo, Avian declaró activos por $ 1298,65 millones. De ese monto, hay $ 1284,6 millones asentados por sus dos aviones; $ 896,5 millones en caja y bancos y $ 28,9 millones como créditos por servicios. Tiene créditos fiscales a su favor por $ 55,75 millones. El principal es de $ 33,71 millones en saldo técnico de IVA. Avian alegó que un motivo de su convocatoria fue la imposibilidad de usarlos para cancelar impuestos, algo que sí podía hacer Aerolíneas Argentinas.

Su pasivo es de $ 2374,72 millones. Debe $ 53,66 millones a sus proveedores locales y $ 633,36 millones a los del exterior. Las deudas bancarias y financieras son $ 1622,75 millones. De ese monto, $ 1139,96 millones son con Avions de Transport Regional (ATR), fabricante francesa de aeronaves.

En el marco de un contrato para comprarle 12 aviones, ATR proveyó los dos 72-600 (matrículas LV-GUG y LV-GUH) que integran el activo de Avian. ATR lo cuestiona. Reclama la titularidad de esas naves por falta de pago. Por ello, inició una demanda en Nueva York contra Sinergy Group -la empresa a través la cual Germán Efromovich, presidente de Avianca Holdings, canalizó su inversión en la Argentina- y un arbitraje ante la Corte Internacional de Comercio, en París.

ATR exige una deuda base de u$s 12,8 millones. Argumenta que sigue siendo la dueña de los aviones. Avian lo rechaza. Existe una deuda, reconoce, y, si necesita venderlos para cancelarla, a los franceses le corresponderán las mismas generales de la Ley que a cualquier acreedor. Esta batalla se dirime entre los abogados de ATR (Marval, O'Farrell & Mairal) y los de Avian (Fargosi & Asociados).

Cruenta, como toda puja en la que se reparten pérdidas. En 2016, último año como Macair, facturó $ 54,4 millones y perdió $ 33,7 millones. En 2017, primer ejercicio como "Avianca Argentina", recaudó $ 51,97 millones y el rojo voló a $ 158 millones. El último dato disponible es del ejercicio irregular de un mes: enero de 2018. En esos 31 días, facturó $ 20 millones y perdió $ 24,63 millones.

Temas relacionados
Más noticias de Avianca
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.