Inmobiliarias temen por impuesto a la vivienda ociosa y piden audiencia con Ferraresi
Es el segundo pedido en los últimos 15 días. Buscan presentar un plan para reactivar al mercado. Proponen el regreso de los cedines, desgravaciones impositivas y un blanqueo para los inmuebles usados
El mercado inmobiliario atraviesa una de las peores crisis de su historia que se vio agravada por la pandemia. En este contexto, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires volvió a pedirle una audiencia al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi quien hace una semana aseguró que el gobierno evalúa la posibilidad de cobrar un impuesto a las viviendas ociosas.
"La intervención estatal en nuestro sector solo ha tenido como consecuencia la asfixia del mismo, con especial complicación para el mercado de alquileres al que, supuestamente, se intenta beneficiar", resaltó un comunicado difundido ayer por el Colegio.
"Esto es aún más grave teniendo en cuenta que actualmente existen iniciativas, como el blanqueo de capitales para la construcción, que no se están implementando de la manera correcta", remarcaron.
Los corredores inmobiliarios habían pedido una audiencia con Ferraresi hace 15 días, con el objetivo de presentarle un proyecto para reactivar al sector. Ahora, vuelven a la carga en busca de una reunión con el gobierno.
"Hace dos semanas enviamos el primer pedido, no tuvimos respuestas y reiteramos el pedido ayer. Creemos que el sector mejoraría mucho con nuestras propuestas", describió Marta Liotto, vicepresidente del Colegio Inmobiliario porteño.
El principal problema que enfrenta hoy el mercado de bienes raíces es el retiro de los inmuebles de la oferta locativa como consecuencia de la Ley de Alquileres implementada en julio del año pasado. "El retiro de propiedades en alquiler fue nocivo, subieron los precios y disminuyó la oferta", reconoció Liotto.
En ese aspecto, el sector busca, anticiparse al primer índice anual (ICL) que dará, en dos meses el Banco Central para el incremento de los alquileres que se celebraron con la nueva normativa. "Faltan dos meses para el primer índice, nosotros queremos anticiparnos y no agarrarnos la cabeza con nos números de indexación", agregó la matriculada.
La propuesta del Colegio busca desde la implementación desde Cedines, la desgravación impositiva hasta un sistema de blanqueo que apunte a los inmuebles usados.
"Estas son ideas que hay que trabajar y consensuar con los otros actores involucrados: desarrolladores, inversores, propietarios, inquilinos y todos los profesionales del sector, para lo cual proponemos que desde el Estado se convoque a una mesa de trabajo para consensuar políticas para ejecutar a mediano plazo", remarcaron a través del comunicado.
El plan que busca implementar las inmobiliarias se trata en principio de reflotar medidas que ya se implementaron en el pasado y a criterio del sector fueron exitosas. El principal item apunta a los Cedines, una práctica que impulsó Cristina Fernández de Kirchner en 2013 tras el cepo cambiario.
Lo que busca el colegio inmobiliario es que esta herramienta no sea solo destinada a la construcción, sino que se pueda utilizar para comprar propiedades usadas.
Entre los puntos clave que los matriculados buscan presentar al gobierno está un sistema de desgravación impositiva. "Nuestro plan es que sea a cinco años, pero eso se puede charlar y los plazos pueden variar. Apunta a que no se cobren impuestos para quienes compran un inmueble para locación", resaltó Liotto.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Que manga de ineptos en este Gobierno!!!!
Domingo Costanzo
Que culpa tiene el dueño si la vivienda es ociosa y no quiere ir a trabajar!!! Jajajaja así de primates son los Mafiopoliticos argentos
Juan Alonso
Por una propiedad vacía ya se pagan expensas, servicios e impuestos. Sino se ponen en alquiler es porque el negocio no es retable o porque sino te pagan el alquiler no podes hechar a nadie en este país. Eso tienen que cambiar los genios del gobierno, un impuesto va a empeorar las cosas peor que como lo hizo la ley de alquileres