Los alquileres en la costa ya se piden en dólares: ¿cuáles son los balnearios que lo hacen?
Buscan evitar los coletazos de la inflación. No sólo se publican en moneda estadounidense sino que la mayoría de los propietarios piden que se abonan en esta moneda. Además tuvieron un alza en promedio del 12% en comparación al año pasado.
Los precios de los alquileres en la costa bonaerense se dolarizan. La tendencia que empezó hace varios años en Cariló ahora llega a Pinamar. "Los propietarios no quieren seguir perdiendo contra la inflación", aseguran los inmobiliarios de la zona. Lo cierto es que a pesar de ser valores en divisa estadounidense los precios de publicaciones subieron hasta un 12% en el último año.
"Esta año decidimos tener todos nuestros contratos de alquiler para el verano en dólares. Porque con los niveles inflacionarios si en septiembre fijábamos un valor, ese precio quedaba viejo en enero", explica al diario El Cronista Germán Gómez de Balmoral propiedades, una de las inmobiliarias más importantes de Pinamar.
Los precios de alquileres en Punta del Este suben pero también crece la demanda: por qué
Y si bien al dolarizarse los valores lo que buscan es justamente no tener que estar ajustando los números constantemente, muchos propietarios definieron aumentos en dólares para este año. "En promedio en el caso de Pinamar nuestros clientes pidieron incrementar el alquiler un 7% en dólares en comparación al valor del año pasado", indicó.
Un dato no menor es que no se trata sólo de las publicaciones en moneda extranjera, sino que se busca que los inquilinos paguen en dólar billete. "Solo hay algunas excepciones, pero los dueños de las casas de verano pretenden recibir dólares y no pesos", agregó.
Ahora, esta práctica que llegó para quedarse ¿es un método legal?
"Están permitidos los alquileres temporarios en dólares, la única veda, porque implicaría una actualización indirecta contraría a la ley, es respecto a los inmuebles residenciales, es decir el contrato típico", explicó Martín Cáceres, abogado del Estudio Giatti, Alonso, Michel & Cáceres.
"Se suele hacer con dos cláusulas, una es la renuncia por parte del locatario al artículo 765 del Código Civil y Comercial que es la posibilidad de cancelar la cantidad de dólares a la conversión de la cantidad de pesos equivalente a la moneda actual y después la segunda de las cláusulas que se suele establecer es el pedido de pago de dólar billete siendo una condición esencial, para asegurarse que paguen en dólares", agrega el especialista.
Esta práctica que ahora incorpora Pinamar hace años la utilizan los inmobiliarios de Cariló. "Para evitar ajustes constantemente hace algunos años hemos implementado los contratos en dólares", explica Silvia Melgarejo titular de la inmobiliaria Constructora del Bosque.
"Tenemos muy buen nivel de reservas, ya empezamos en julio a trabajar con la temporada de verano. Y si bien los alquileres se publican en dólares, muchos aceptan el pago de pesos pero con la cotización actual al momento de ocupar la unidad", agrega la especialista.
Poco a poco el terreno del dólar va ganando adeptos en la costa bonaerense, sobre todo en los balnearios más exclusivos.
"La mayoría de nuestros propietarios están publicando sus avisos con un incremento en moneda estadounidense con un 15% de incremento en comparación al año pasado", remarcó la especialista.
Una casa para seis personas en Cariló para alquilar en las semanas de las Fiestas de entre el 22 de diciembre y el 3 de enero tiene un precio promedio de entre 2300 y 2500 dólares. Los precios son similares para la primera quincena de enero y recién en febrero comienzan a bajar.
"Este año ya tenemos la experiencia del año pasado con respecto a los protocolos. A eso se suma que continuamos con las clausulas covid, por lo que la gente se siente más segura y a diferencia del año pasado ya empiezan a reservar casas para el verano. Tenemos muy buenos números para el 2022 y apostamos a una temporada exitosa", concluye Balmoral.
Compartí tus comentarios